Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Policía sigue tras la pista de los cazadores del ojos de anteojos asesinado

SANTOS- OSOParques Nacionales Naturales de Colombia manifiesta su rechazo por el asesinato de un ejemplar de oso andino, el cual fue encontrado muerto en la zona de Chuzcales, vereda Córdoba, municipio de Junín, Cundinamarca, zona de amortiguación del parque nacional natural Chingaza.

El ejemplar, era un osezno de anteojos de aproximadamente 3 años, el cual fue hallado muerto con un disparo, realizado por aparentemente presuntos cazadores de la zona. Es un compromiso de todos… Juntos encontraremos a los responsables…#AmorPorLosAnimales ?

Un pueblo lamenta profundamente está perdida, teniendo en cuenta que la importancia del oso andino está relacionada con la provisión de servicios ambientales que benefician alrededor de 10 millones de personas en Bogotá, el centro del país y la Orinoquia, ya que él, es uno de los principales regeneradores de bosques y páramos, puesto que dispersa semillas, derribando arbustos que permiten el paso a la luz para renovar los bosques.

Igualmente y buscando la protección de la fauna silvestre, desde el año 2010, el parque ha venido adelantado estrategias como monitoreo, prevención, control y vigilancia y alianzas interinstitucionales que redundan en la conservación de esta importante especie silvestre.

A través del programa de monitoreo se ha realizado la identificación y seguimiento al número de individuos existentes en el área protegida, a través del fototrampeo y avistamiento por parte de los Guardaparques. Este fototrampeo registra imágenes del oso, las cuales ayudan en la identificación de cada individuo. (Con el fototrampeo se han registrado aproximadamente a 2015, 30 individuos, igualmente, según información obtenida por avistamiento de los guardabosques, se estima que la población está llegando a 50 individuos en la región).

Igualmente, con la estrategia de prevención, control y vigilancia se ha realizado un trabajo de educación y comunicación ambiental con las comunidades aledañas al parque para disminuir amenazas principales como la cacería y la ganadería, así como recorridos realizados dentro del área protegida con el fin de disminuir estas y otras presiones como incendios forestales y extracción de material mineral y vegetal.

La Dirección Territorial Orinoquia y el Parque Nacional Natural Chingaza han suscrito convenios con las autoridades ambientales presentes en la región, entre ellas la CAR, Corpoguavio y Corpoboyaca, con alcaldías locales, fundaciones y ONG`S internacionales, con el objetivo de fortalecer la investigación biológica de las riquezas naturales del territorio, así como aunar esfuerzos para generar estrategias de articulación y gestión interinstitucional dirigidas al conocimiento, uso, conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos (entre ellos el oso andino).

Igualmente, se han realizado campañas de sensibilización con conductores de empresas de los municipios de Gachala y La Calera, para evitar el atropellamiento de la fauna silvestre.

Autoridades hacemos un llamado e invitamos a la comunidad en general y en especial a los habitantes que viven en las zonas de amortiguación de los parques nacionales, a no atentar contra la fauna silvestre que se encuentra en estas áreas, igualmente recuerda que atentar contra ella es un delito.

Así mismo, en caso de ataques de oso, pueden reportarlo al teléfono 6819000 dirección territorial Orinoquia – 3447543 PNN Chingaza, al 8538513/34 Corpoguavio o al 3209000 CAR Cundinamarca.