Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Celac aprobó declaración especial sobre seguridad alimentaria y erradicación del hambre

CUMBRE CELAC- QUITO— Los Jefes de Estado y Gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron este miércoles una declaración especial sobre seguridad alimentaria y erradicación del hambre, durante la IV Cumbre del bloque que se celebra en Quito, capital de Ecuador.

En el encuentro, los dignatarios reafirmaron su compromiso en consolidar e implementar el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025, que se basa en cuatro ejes: coordinar estrategias; ofrecer acceso oportuno a los ciudadanos de alimentos nutritivos; otorgar bienestar nutricional a los grupos vulnerables; y garantizar la estabilidad de la producción junto con una atención oportuna ante desastres naturales que puedan ocurrir.

En la declaración también se solicitó apoyo ante el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), José Graziano da Silva, presente en Quito, para que el ente brinde todas sus capacidades y potencialidades al Plan, y así contribuir junto con la Celac, en la erradicación del hambre en la región.

«Esta nueva declaración ratifica una vez más que la seguridad alimentaria sigue estando al más alto nivel político de la región (…). No habrá desarrollo sostenible ni paz en el mundo mientras la gente siga sintiéndose excluida, mientras haya personas que siguen sufriendo de pobreza y hambre», expresó Graziano da Silva citado por una nota de prensa de la FAO.

El director general de la FAO valoró como vital la implementación del segundo pilar del Plan, dada la elevada obesidad que muestran las poblaciones del continente. «Además de la búsqueda de una producción agrícola sostenible, el Plan engloba no solo la lucha contra el hambre, sino también contra todas las formas de malnutrición. Algo que es especialmente importante ya que la obesidad va en aumento de manera preocupante», alertó.

Desde el año 2013 la Celac ha suscrito de manera ininterrumpida declaraciones sobre la materia, ratificando su intención de acabar con el hambre entre los pobladores de América Latina y el Caribe.