Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En marcha uso de neumáticos en obras de mantenimiento y rehabilitación de vías

LLANTAS - REENCAUCHEEn contribución al medio ambiente, el Instituto Nacional de Vías utilizará el grano de caucho reciclado proveniente de los neumáticos usados para el mantenimiento y rehabilitación de 800 kilómetros de vías, en distintos departamentos del país.

En este caso, el programa de Vías para la Equidad, será el pionero explicó el Director General del INVÍAS, Carlos García Montes quien dijo que “por cada kilómetro se utilizarán cerca de 2.260 llantas, un equivalente a 45 toneladas”.

La idea surgió a partir de un trabajo realizado por la subdirección de Estudios e Innovación del INVÍAS, que permitió parametrizar y darle el aval a la utilización del caucho reciclado dentro de la mezcla asfáltica aceptada como norma del Instituto e incluida como requisito de los procesos licitatorios desde mayo de 2014.

Entre las ventajas que tiene la incorporación de este material en la mezcla asfáltica, anotó el Director General se encuentra un mejoramiento de ésta, lo que redunda en una mayor calidad del concreto asfáltico, permitiendo así la utilización de una parte de las cerca de 5 millones de llantas que anualmente salen de circulación en el país.

García Montes indicó que gracias a este aval “el INVÍAS otorga un puntaje, como factor de calidad, de cien puntos al proponente que incorpore dentro de las mezclas asfálticas de las vías que se van a rehabilitar, el grano de caucho de las llantas que se van a reciclar”, explicó García Montes.