Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

La Agencia Nacional de Minería, ANM, lanza sus primeros trámites en línea

Minería
La Agencia Nacional de Minería ANM, lanza sus primeros trámites para pago en línea, facilitando los procesos para los mineros y dando grandes pasos hacía la modernización de la entidad. Inicialmente los trámites habilitados para realizar en línea son el Certificado de Área Libre, el Certificado de Registro Minero y el Pago de Canon Superficiario.

«En la ANM tenemos tres temas estratégicos para desarrollar durante este año: modernización, eficiencia en trámites y presencia regional. Con la puesta en marcha de nuestra plataforma en línea, estamos en la dirección correcta hacia el logro de estos objetivos, cada uno de los cuales es clave para seguir avanzando hacia una actividad minera más moderna, competitiva y productiva», explica la Presidenta de la ANM Silvana Habib Daza.

«Para los mineros, solicitar uno de estos certificados implicaba días de espera y desplazamientos, ahora gracias a la herramienta, puede tenerlos a un clic de distancia», puntualiza Habib, quien además afirma que en el caso del pago en línea del Canon Superficiario, este implica también un compromiso de los titulares mineros, quienes deben comenzar a pagar el total de lo que la ANM les causa por este concepto, y no pagos parciales como antes se aceptaba.

A través de la plataforma «ANM en línea», los titulares mineros pueden acceder a los siguientes trámites desde Colombia o cualquier parte del mundo:

Certificado de Área Libre: Corresponde a un documento en el que se informa con coordenadas, el área libre disponible en una zona de interés para un solicitante. En este certificado se podrá observar que títulos y/o solicitudes vigentes se encuentran en dicha área, como también zonas excluibles de la minería, el porcentaje de superposición y si existen áreas libres para conocer la alinderación de éstas. El proceso manual realizado hasta la fecha para llevar a cabo la solicitud, tardaba en promedio 15 días. La ANM expide alrededor de 800 certificados de estos al año.

Certificado de Registro Minero: En este Certificado se pueden observar los actos, contratos, decisiones judiciales o administrativas, aclaraciones, modificaciones y cancelaciones que se han realizado dentro de títulos de concesión minera otorgados por el Estado, y que aparecen publicados en el Registro Minero. Anteriormente cada ciudadano tardaba en promedio ocho días hábiles para recibir el Certificado. Al año la Agencia expide en promedio 3 mil Certificados de Registro Minero.

Pago de Canon Superficiario: El canon superficiario es una contraprestación económica que se cobra a los titulares de derechos mineros en función de las hectáreas otorgadas. Los cánones superficiarios se pagan por anualidades anticipadas a partir de su inscripción en el Registro Minero Nacional y se calculan sobre la totalidad del área de la concesión minera. Este compromiso se hace exigible durante las etapas de exploración y construcción y montaje; también se pagan sobre aquellas extensiones de área que el contratista retenga para explorar durante el período de explotación. Durante 2015 la ANM recaudó más de 18 mil millones de pesos en canon superficiario y se espera que a través de los pagos en línea, este recaudo aumente como mínimo en un 25%.

Estos trámites están disponibles desde ahora a través de la página web de la ANM www.anm.gov.co En caso de requerir asistencia para el uso de la plataforma, los ciudadanos pueden escribir a servicios.tecnologicos@anm.gov.co o canonenlinea@anm.gov.co