Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Los siete factores que permitirán mejorar el transporte público en Bogotá

penalosa-transmilenioLuego de haber tenido la experiencia de tomar Transmilenio, el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, aseguró que el sistema tiene mucho por mejorar y para lograr ese objetivo, ofreció siete factores en los que hará énfasis la Administración Distrital:

1.Seguridad

Es el aspecto que más preocupa a los bogotanos y en el transporte público no es la excepción. Un equipo de policías ya realiza operativos en las estaciones más críticas de TransMilenio.

En este tema, además de desmantelar las bandas delincuenciales, se busca reducir el número de colados. Hasta el momento se han atrapado a 300. Ellos han recibido sanciones pedagógicas.

Las estaciones que más necesitan controles de seguridad son Banderas, Calle 40 sur, Molinos, Jiménez, Ricaurte, Consuelo, Santa Lucía, Calle 85 y Simón Bolívar y los operativos en ellas incluyen también evitar a los vendedores ambulantes.

2. Cambios en las troncales

Los expertos están revisando posibles cambios para lograr que montar en TransMilenio sea una experiencia más placentera. Lo primero es revisar las rutas expresas para verificar qué paradas son innecesarias y así descongestionar los vagones. Lo segundo es aumentar los expresos más usados fuera de las horas pico; en tercer lugar está revisar las rutas del SITP para ver qué cambios podrían hacerse.

3. Fines de semana con más buses

TransMilenio planea aumentar los buses en las horas valle de las rutas más usadas por los bogotanos. También aumentarán los buses durante los fines de semana y festivos, para que los pasajeros no tengan que esperar demasiado por los articulados durante esos días.

4. Organización de flujo de usuarios

El propósito es que los usuarios estén más organizados dentro de las estaciones para que no sea traumático tener que ir a esperar el bus. Inicialmente trabajarán en la calle 39 con Caracas, Banderas, Zona Industrial, El Campín, Boyacá, Tercer Milenio, Virrey y Nieves.

5. Recargas por Internet

Pronto será una realidad que los bogotanos puedan recargar sus tarjetas por Internet, lo que disminuirá las filas para recargas, sobre todo en horas pico. Adicionalmente se podrá recargar en los puntos Paga Todo (en la ciudad hay más de 2.000).

6. Mejores espacios

51 vidrios que están rotos por vandalismo serán reemplazados, lo mismo que 10.000 metros cuadrados de pisos de aluminio que están en mal estado.

7. Cambios en algunas rutas

Algunas rutas sufrirán cambios que serán anunciados a los usuarios en su momento.

Todos estos cambios buscan dignificar el transporte público de la ciudad. Con ello se espera que miles de bogotanos empiecen a dejar su carro en casa y elijan a TransMilenio o SITP como su opción para movilizarse.