Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de $600 millones se han invertido en dos días de operación en cerros orientales

Operativos en Bogotá

Es la cifra utilizada para el control del incendio forestal registrado en los cerros orientales de la capital del país, donde se mantienen labores de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, Bomberos, Defensa Civil Colombiana, Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional, Cruz Roja y Policía Nacional.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD– mantiene el apoyo al Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático –IDIGER– en la coordinación y soporte a la operación de control, para ello se adelantan reuniones técnicas y operativas donde se establecieron los frentes de trabajo en el cerro y las acciones a realizar en tierra y aire.

En este momento se continúa la atención de la emergencia desde el Centro de Operaciones de Emergencia –COE– situado en el parque Simón Bolívar con las siguientes capacidades:

*Cuatro helicópteros: Dos de la Fuerza Aérea Colombiana –FAC–, uno del Ejército Nacional de Colombia y uno de la organización Helistar, este último coordinado por la UNGRD.

*Dos carrotanques que suministran combustible a las aeronaves gestionados por la FAC.

*Una máquina de Bomberos Bogotá en alistamiento preventivo.

*Un equipo de buzo de rescate de Bomberos Bogotá, como medida preventiva por los trabajos que se adelantan en el parque Simón Bolívar, donde se encuentran las aeronaves realizando las acciones para llenar los bambi con agua y líquido retardante.

*Equipos de telecomunicaciones y conectividad permanente con PMU en el Cerro de Guadalupe y en la base operativa de la Brigada Logística.

Acciones destacadas:

*Se ha realizado para identificación de focos activos.

*33 descargas correspondientes a 14.520 galones de agua y líquido retardante.

*4 helicópteros que junto con más de 400 personas más en tierra trabajan para liquidar cuatro puntos donde se registran novedades en los cerros orientales de Bogotá.

Desde el SNGRD se mantendrá apoyo a todas las entidades operativas y al Distrito.