Alcaldes y gobernador de Antioquia cuentan con hoja de ruta para mitigar efectos del cambio climático
Ríonegro y Medellín fueron hoy partícipes de la gira de Socialización de cambio climático y Fenómeno de El Niño que lidera el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desde el pasado 15 de enero.
En compañía del gobernador Luis Pérez Gutiérrez, más de 15 alcaldes de la región y CORNARE, el ministro Gabriel Vallejo manifestó su compromiso e interés por acompañar a las diferentes regiones del país en la formulación e implementación de Planes Integrales de Cambio Climático de acuerdo a los contextos locales específicos de cada territorio.
Asímismo, el líder de la cartera ambiental se reunió con los alcaldes de la jurisdicción de CORANTIOQUIA y mañana tendrá un encuentro con alcaldes de la jurisdicción de CORPOURABÁ para que basados en la coyuntura real y en los compromisos que Colombia adquirió en la COP21, incluyan en sus Planes de Gobierno herramientas que propendan por una senda de bajo carbono y resilientes al clima.
Por su parte, el director de CORNARE, Carlos Mario Zuluaga, dio un balance sobre el plan que integra el cuidado del medio ambiente en la región, destacando diferentes proyectos de educación ambiental, la estrategia de Pagos por Servicios Ambiental, BANCO2, y toda la articulación que se ha venido haciendo entre el Gobierno, Minambiente y la corporación para mitigar los efectos del cambio climático.
Frente a ese tema Vallejo felicitó a CORNARE por ser un ejemplo para el país y los invitó a continuar apoyando la campaña de Todos contra el derroche. «Agradezco la labor que se hace desde las corporaciones y continúo con mi llamado a toda la comunidad porque estamos en una época crítica, hoy como nunca tenemos que ahorrar agua y utilizar los mecanismos para explicarle a la gente la importancia de hacer caso a las campañas que hace el Gobierno Nacional».
Cambio Climático
En el marco de las reuniones que adelantó el Ministro con las autoridades locales se identificaron diferentes temas fundamentales para que el departamento sea un territorio fundamental en el aporte que el país está construyendo para alcanzar la meta nacional de reducción de gases efecto invernadero en un 20%.
En el departamento de Antioquia se identifica principalmente:
• Fortalecimiento Institucional y Comunitario para la Gestión Ambiental Regional.
• Promoción de una Cultura Ambiental Regional
• Planes de la autoridad ambiental que pueden articularse con las acciones de la gobernación y las ciudades. Esto generaría un uso eficiente de recursos y ampliación de las alternativas de financiación.
• Desarrollo de mecanismos de competitividad y fomento a la reconversión tecnológica
• Saneamiento ambiental para la conservación del recurso agua.