Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Denuncian cobros excesivos del servicio Uber en el día sin carro

uber

Una gran molestia y polémica ha generado entre varios usuarios del servicio de transporte Uber el cobro de tarifas que fueron, según ellos, excesivas y abusivas por cuenta de la jornada del día sin carro y sin moto en Bogotá.

De acuerdo con las denuncias expresadas a través de las redes sociales, el cobro de la tarifa en la aplicación fue hasta cuatro veces mayor de lo que normalmente pagan por el servicio.

Según los pasajeros, por falta de otros medios de transporte o por la congestión, tuvieron que pagar hasta $150 mil.

Por ejemplo, Gilberto Morales tuvo que pagar $149.500 por un recorrido desde la calle 141 con carrera 8 hasta la Embajada Americana, un trayecto por el que un taxista normalmente le cobraría poco más de 20.000 pesos.

“Es un cobro excesivo y abusivo, dada la necesidad de transporte uno se veía abocado a tener que pagar la tarifa que quisieron cobrar”, indicó Morales a Noticias Caracol.

También se conoció el caso de Miriam Nieto, quien pagó $70.500 por un recorrido entre el barrio Aranjuez, en la 116 con 9, hasta el barrio Puente Largo, en la calle 106 con 50. Habitualmente, un taxista cobraría por este trayecto entre $13.500 y 15.000 pesos.

Por su parte, la Superintendencia de Puertos y Transporte sostuvo que no puede adoptar acciones considerando que la plataforma tecnológica no se ajusta a la normatividad vigente, por lo que los usuarios deben asumir los sobrecostos.

La entidad advirtió que los vehículos que sean detectados prestando un servicio de transporte público no autorizado serán inmovilizados por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y sancionados por la Superintendencia de Puertos y Transporte.