Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Articulan plan de formación integral para trabajadores de la construcción

cemento
Crear un plan de formación integral para el sector de la construcción e incluir temas de ética y trabajo en equipo hacen parte de las conclusiones presentadas por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) y el SENA durante la realización de la Junta Nacional de esa asociación gremial.

“El resultado del estudio nos permite entender cómo está el trabajador en este momento, cuáles son sus expectativas y sus necesidades, vistos por él y por la empresa”, explicó Sandra Forero, presidenta de Camacol.

En la reunión de este gremio de la construcción del cual hacen parte empresarios, industriales, entidades financieras y contratistas se destacó la labor de la Entidad como un aliado estratégico para lograr la formalización de trabajadores que se desempeñan en este sector de la economía.

“Tenemos que facilitarles la vida al trabajador porque hay una cosa que si es fundamental que es que se sientan parte de la cadena y aumentar la autoestima de ese trabajador. En la medida que tengamos un trabajador más contento vamos a tener unos productos mejores para entregar”, dijo Forero.

Durante la realización de la Junta Nacional de Camacol y donde el SENA fue invitado especial, el director general de la Entidad, Alfonso Prada, dio a conocer la gestión que se hace en materia de formación de aprendices para ofrecer talento y mano de obra calificada que apoya en los proyectos de infraestructura trazados por el Gobierno Nacional.
“Tenemos que facilitarles la vida al trabajador, que se sientan parte de la cadena y aumentar la autoestima de ese trabajador”: Sandra Forero, presidenta de Camacol.?

“Con una inversión de 90 mil millones de pesos en el cuatrienio, 251 mil personas se formarán en el SENA para trabajar en el sector de construcción e infraestructura en proyectos de vías de cuarta generación, primeros proyectos de vivienda de interés prioritario para ahorradores y proyectos de agua y saneamiento”, sostuvo Prada.

Agregó que para llevar a cabo este objetivo el SENA dispone de 60 centros de formación en todo el territorio nacional enfocados en temas de construcción e infraestructura para atender los requerimientos y necesidades de los empleadores para hallar talento humano calificado y competitivo.

De acuerdo con las conclusiones presentadas por Camacol, los trabajadores (maestros, oficiales y ayudantes) quieren terminar procesos de educación básica y media, fortalecer sus conocimientos en matemáticas y tecnología, y en temas especializados de la construcción para aspirar a mejores empleos.

En la actualidad cerca de un millón 400 mil personas trabajan en el sector de la construcción en todo el país, y en la perspectiva del gremio, ese número seguirá en aumento por el gran número de proyectos de construcción que se vienen preparando en el país.

En 2015, según cifras de Camacol, el sector llegó a una inversión de 65 billones de pesos en la construcción de edificaciones, de los cuales 34 billones corresponden al sector de vivienda.