Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Los resultados en Educación de la OCDE son con base en pruebas PISA 2012

Pruebas PISA

El Ministerio de Educación hace claridad acerca de resultados que se desprenden del informe publicado en el día de hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que están basados en las pruebas PISA presentadas en el año 2012, y que fueron ampliamente difundidos en el año 2013.

Las pruebas PISA se presentan con una periodicidad de cada 3 años, y la última versión presentada por el país fue en el año 2015, es decir que estos resultados aún no se han publicado, y serán conocidos en el curso de este año.

Frente a los bajos resultados del país en las pruebas de 2012, la política del Ministerio de Educación se ha centrado en el mejoramiento de la calidad y equidad educativa. Para lo cual se han emprendido y diseñado diversos programas y acciones como: Jornada Única, distribución de textos de alta calidad en colegios oficiales, las becas a docentes del magisterio, el fortalecimiento del Programa Todos a Aprender y la puesta en marcha del programa Ser Pilo Paga, entre otros.

La OCDE encuentra que los bajos resultados en PISA, se asocian entre otros factores a los niveles de ingreso de la familia, razón por la cual gran pare de los esfuerzos o políticas del Ministerio se han concentrado en cerrar las brechas educativas, para que la educación recibida por una niña, niño o adolescente no dependa del lugar donde nace.

Finalmente, el mismo estudio encuentra que el fortalecimiento de las competencias en lenguaje, matemáticas y ciencias (áreas evaluadas por la prueba) son fundamentales para el desarrollo de los países.