Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Twitter empezará a seleccionar los contenidos más relevantes para cada usuario

twitter-mensajes-grupales

Twitter empezará desde este miércoles a seleccionar y mostrar los contenidos más relevantes para cada usuario, un movimiento de «curación» con el que pone fin al estricto orden cronológico con el que estructuraba su «timeline».

Primero fue un rumor, luego un experimento reducido, pero ya es una realidad: Twitter le mete mano al «timeline» de los usuarios para mostrarles tuits relevantes, no sólo una sucesión de publicaciones ordenadas por fecha y hora de publicación.

El cambio, que ha sido criticado por los usuarios más intensivos de Twitter desde que empezó a perfilarse, será opcional: la red social aclara que la visualización de ese contenido seleccionado podrá desactivarse.

La necesidad de reducir el ruido y de hacer más accesible y atractiva la plataforma de «microblogging» ha motivado esta maniobra, que acaba con casi diez años de soberanía del orden cronológico.

Con el cambio anunciado hoy, los primeros tuits que vea un usuario serán una selección filtrada por un algoritmo, no los últimos contenidos publicados por aquellos tuiteros a quienes sigue.

El número de tuits seleccionados será variable. Para establecer qué es relevante, según fuentes de Twitter, el algoritmo tendrá en cuenta los perfiles seguidos, la popularidad de los tuits y las interacciones y el contenido que le interesa a cada usuario.

El cambio se implementará en varias fases: a partir de hoy, los usuarios que deseen ver la selección de contenidos relevantes realizada por Twitter podrán hacerlo activando la opción en la configuración de su cuenta.

Más adelante, el cambio se activará por defecto en todas las cuentas, previa notificación a los usuarios, que podrán optar por seguir con un «timeline» exclusivamente cronológico. Esta funcionalidad podrá desactivarse en cualquier momento, resalta la compañía.

Hasta la fecha, los usuarios de Twitter veían las publicaciones de aquellas personas a las que siguen por el orden cronológico en que fueron tuiteadas. De hecho, la cascada de contenidos de la red de «microblogging» se llama «timeline» o línea de tiempo.

El nuevo algoritmo de selección de tuits, destinado a rescatar información valiosa que el usuario puede perderse debido a la actividad frenética de su «timeline», es un paso más para calmar a los inversores -como lo fue el cambio del «favorito» por el «me gusta»-, que exigen a la compañía que crezca en número de usuarios y haga más sencillo el manejo de la plataforma.