En Montería (Córdoba) y Santa Fe de Antioquia (Antioquia) continúa el ciclo ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’
Este jueves, en Montería (Córdoba), se reanudará el ciclo preventivo de la Procuraduría General de la Nación denominado ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’.
A partir de las 7:30 de la mañana, el jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez Maldonado, se reunirá en el auditorio Elías Bechara de la Universidad del Sinú (Carrera 1W # 38-153) con gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, personeros, funcionarios y ciudadanía en general de los departamentos de Córdoba y Sucre.
El objetivo de este ciclo, que ya se realizó en Santa Marta (Magdalena) y Pereira (Risaralda), es exhortar a las entidades y a los servidores públicos a un actuar enmarcado en las disposiciones constitucionales y legales, evitando conductas que perjudiquen a la ciudadanía y al interés general, y que puedan significar a futuro sanciones disciplinarias.
Para ello, la Procuraduría brinda herramientas prácticas y la asesoría de procuradores delegados en materias como contratación estatal, trabajo, seguridad social, asuntos disciplinarios, descentralización y entidades territoriales, quienes atenderán directamente las inquietudes y problemáticas de los mandatarios territoriales que tomaron posesión en enero de este año.
Tras el encuentro con los servidores de Sucre y Córdoba, el procurador de los colombianos y su equipo de trabajo se reunirán con las autoridades del departamento de Antioquia, en evento a realizarse a partir de las 7:30 a. m. del viernes 19 de febrero en el auditorio de la Institución Educativa Arturo Velásquez del municipio de Santa Fe de Antioquia.
En las jornadas de ‘100 y más advertencias para una exitosa administración territorial’ también se realizarán acciones de arraigo y consolidación del Índice de Gobierno Abierto (IGA), Integra y CLIC, herramientas diseñadas para el fortalecimiento preventivo, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia en Colombia.