Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Entretenimiento

Todo un éxito concierto de The Rolling Stones en Uruguay

rolling

La banda británica The Rolling Stones hizo historia en el estadio Centenario de Montevideo, un lugar ya emblemático de por sí, en la cual unos 55.000 fanáticos pudieron cantar a coro los temas más populares del grupo.

La inconfundible voz de Mick Jagger y sus sensuales movimientos de cadera, las guitarras de Ron Wood y Keith Richards -que cantó un par de temas en una especie de interludio del espectáculo- y el hierático baterista Charlie Watts, cautivaron a un público al que se metieron en el bolsillo desde el primer minuto.

Con la única iluminación del imponente escenario dispuesto sobre el césped del Centenario, las gradas del estadio se llenaron de los centelleantes flashes de los teléfonos móviles del público, que no quería perderse la oportunidad de capturar el comienzo de un momento inédito y que comenzó al son de ‘Start me Up’.

Si de algo saben ‘sus satánicas majestades’ es de cómo cautivar a su audiencia, manejar los ritmos del espectáculo y hacer lo que llevan haciendo desde hace décadas: tocar su electrizante rock and roll sin perder un ápice de energía en su presentación, que deleitó durante más de dos horas a las miles de almas que abarrotaron el estadio.

Temas que ya forman parte de la historia de la música como ‘Simpathy for the Devil’, ‘Honky tonk Women’ o ‘Paint it Black’ se sucedieron en una plácida y calurosa noche de verano austral en la capital uruguaya, en la que como teloneros de los británicos actuaron los locales Boomerang.

Además de su música, los Rolling Stones poseen el magnetismo típico de las grandes estrellas -ese que se percibe al ver que disfrutan con lo que hacen a pesar del paso de los años- y el carisma que los hace ser aclamados allá por donde pasan.

‘Sus satánicas majestades’ pusieron el Centenario a sus pies con varios guiños dirigidos al pueblo uruguayo y se ganaron sus aplausos con referencias al fútbol -uno de los temas más populares por estas tierras- y a un ícono de la cultura rioplatense como es Carlos Gardel.

En un momento dado, Jagger apareció en el escenario con una camiseta firmada por el delantero del Barcelona y máxima figura de la Celeste, Luis Suárez, y agradeció, con su particular español, el obsequio del deportista.

Asimismo, en otro gesto cómplice hacia los uruguayos, Jagger preguntó al público de dónde era Gardel -sobre el que existe el debate de si nació en Touluse (Francia) o en Tacuarembó (Uruguay)- logrando una respuesta unísona.

Canciones como ‘Gimme shelter’ y ‘Jumpin’ jack flash’ fueron otras de las incluidas en el repertorio que la banda británica interpretó en su concierto en Uruguay, una de las paradas de su gira ‘América Latina Olé Tour’, la cual seguirá en Río de Janeiro.

Jagger y compañía -que fueron nombrados Visitantes Ilustres de Montevideo- escribieron a fuego su nombre en el estadio que albergó el primer Mundial de fútbol de la historia con este concierto, el cual cerraron con la mítica ‘Satisfaction’.

Quizás algún espectador melancólico echó de menos canciones como ‘Angie’, pero como dice uno de los últimos temas que interpretaron en su inédito espectáculo en Uruguay, ‘You can’t always get what you want’.

Después de su paso por Uruguay, la mítica agrupación actuará en Brasil, Perú, Colombia y México. En Bogotá estarán el próximo jueves 10 de marzo, en el estadio El Campín. En la página web Tuboleta.com aún hay entradas disponibles en varias localidades.