Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cerca de 16 buses de TransMilenio están en abandono en portal Américas

transmilenio

Cerca de 16 buses articulados de TransMilenio están en el completo abandonados en un sector del portal Américas de TransMilenio (TM). La mayoría de estos vehículos tienen los vidrios rotos y la maleza se enreda entre sus rines y llantas.

Estos buses son propiedad del consorcio Coobús, que hace parte del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).

Actualmente, la empresa está intervenida por la Superintendencia de Puertos y Transporte luego de su quiebra. Egobús, también intervenida, son las responsables del 35 por ciento de las rutas de los buses zonales.

De acuerdo con Adriana Betancourt Ovalle, gerente interventora de Coobús, estos vehículos están embargados por acreedores de la empresa y se encuentran ahí desde que el ente gestor (TM) suspendió la operación, en junio del 2014.

“Hay unas propuestas acordes a los lineamientos emitidos por el Distrito. Desde mi nombramiento, hecho por la Supertransporte en julio del 2015, se ha tratado de gestionar con los acreedores y TM para ponerlos en marcha”, agregó la funcionaria al diario El Tiempo.

Por su parte, Jairo Alberto Jiménez, empleado de Coobús, señala que mientras estos buses se pudren ahí, podrían ser una alternativa para mejorar el transporte.

“La verdad es doloroso ver ahí pudriéndose los carros donde trabajamos y ganamos el sustento”, indicó Jiménez. Los buses operaban en las troncales Calle 26 y Américas y apoyaban las rutas a Soacha.

“Son 26 meses sin recibir salario y pagar salud. La empresa dice que no tiene plata. Si buscamos empleo en otro consorcio no nos aceptan porque se deben esos meses de seguridad social”, denunció Jiménez.

Por su parte, Transmilenio señaló que, en los contratos en ejecución, verifica el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los operadores.

“En este caso, el contrato no tiene en desarrollo actividades por parte del operador”, aseguró TM.

Mientras se define qué pasará con conductores y buses, los demás operadores se doblan para cubrir la demanda.