Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Confundiendo peras con manzanas

mauricio-botero-caicedo Por Mauricio Botero Caicedo
El autor de esta nota quisiera compartir con sus lectores un tema que de alguna manera ya había tratado el columnista de El Tiempo, Mauricio Vargas Linares, en meses pasados. Se trata de la muy real posibilidad que el Plebiscito del Gobierno sobre el Acuerdo de Paz con las Farc se convierta es en un plebiscito sobre la gestión del presidente Santos y su gobierno.

La impopularidad de esta administración ha llegado a unos niveles preocupantes. Según una reciente encuesta, sólo un 16 por ciento de la población aprueba la gestión del primer mandatario. Para el autor de esta nota, parte de culpa de circunstancias que alimentan el descontento general, como la devaluación y consecuente carestía de los alimentos, no necesariamente es de Santos. Pero no cabe duda que el manejo que esta administración le ha dado a algunos temas sensibles ante la opinión pública como son la incoherente tabla de impuestos a los vehículos; el derroche de llevar dos aviones de invitados a Washington; y el cuestionable manejo del caso del General Palomino en la Policía, han incidido en la impopularidad del presidente y de sus inmediatos colaboradores.

¿Y qué concretamente es lo que puede pasar? Que el plebiscito para refrendar la paz se convierta es en un referendo a la gestión del gobierno. Y de ser este el caso, es bastante probable que el voto en contra del plebiscito sea mayor que el voto a favor. Para este columnista, la anterior eventualidad de confundir la paz con la censura o el aplauso al gobierno no es conveniente. No lo es porque es confundir peras con manzanas. Una cosa es si la paz acordada en La Habana es o no es necesaria y oportuna; y otra es aprobar o desaprobar la gestión de Santos como presidente. Confundir las dos puede ser un error.

Los comentarios están cerrados.