Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Hacen llamado a funcionarios de la Rama Judicial para que retomen sus labores

juzgadosEl Instituto Colombiano de Derecho Procesal hace un llamado a todos los funcionarios y empleados de la Rama Judicial que se encuentran en cese de actividades para que retomen sus labores y restablezcan la normalidad en la administración de justicia.

Esta es una medida que no da espera. La justicia de nuestro país se encuentra en un momento crítico y la ciudadanía está dando muestras claras de insatisfacción y rechazo. La justicia es un servicio público esencial y su acceso debe garantizarse a todos los colombianos de manera ininterrumpida; sin una administración de justicia eficiente y comprometida todos los demás derechos y deberes de los ciudadanos se ponen en riesgo y se debilitan los lazos que nos mantienen unidos como sociedad.

El cese de actividades promovido por un sector de la Rama no es un mecanismo idóneo para resolver las diferencias. El paro perjudica a los administradores de justicia y, esencialmente, a los ciudadanos de a pie. Pierde el Estado colombiano en su conjunto, pues al no garantizar el acceso a la justicia, su legitimidad se agota de manera irremediable. Por esto, la controversia sobre la reforma a los modelos de gestión no debe darse mediante la suspensión del servicio; la Rama Judicial debe ser la primera en dar ejemplo de respeto por la ley y de la búsqueda de soluciones a través del diálogo.

El Consejo Superior de la Judicatura, y buena parte de los funcionarios y empleados, han dado muestras de su disposición a la concertación y de su interés en lograr la superación conciliada de los obstáculos. Un ejemplo claro en esta dirección fue el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales, que derivó en la suspensión de la vigencia del Acuerdo No. PSAA 15-10445, en el cual se define la estructura de los Centros de Servicios Judiciales de los Juzgados Civiles y de Familia y en la instalación de mesas de trabajo para construir, con la intervención de los funcionarios y empleados, los modelos de gestión de la Rama. Corresponde ahora reiniciar labores y aprovechar los canales de participación que se abrieron.

Solo así se recuperará la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y se garantizará a las nuevas generaciones de colombianos una administración de justicia humana y justa, oportuna y eficiente, que contribuya verdaderamente con el propósito de alcanzar la armonía social y la paz.