Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Mejoras en automóviles y cascos, claves para aumentar seguridad vial

vehículos

A partir del primero de enero del 2017 los vehículos que se comercialicen en el país deben estar dotados de unas condiciones mínimas, reflejados en elementos de seguridad activa y pasiva, que garanticen la seguridad de conductores y pasajeros.

Así lo recordó la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives, durante su presentación en el evento ‘Premios Vía’, organizado por la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) y el Centro de Experimentación, Investigación y Seguridad Vial (Cesvi), en donde asistió como invitada especial para hablar de seguridad vial.

“Por ello es que debo resaltar la importancia de eventos como este que premian a aquellas empresas que ofrecen vehículos cada vez más seguros para los colombianos”, manifestó la Ministra Abello.

La alta funcionaria aprovechó para recordar la importancia de la seguridad vial y el compromiso del Gobierno Nacional para salvar vidas en la vía, a través del Plan Nacional de Seguridad Vial, “nuestro primer objetivo es número de víctimas en accidentes de tránsito. En el 2014 hubo 6.352 fallecidos, la meta es reducir 26% en el 2021, a partir de acciones contenidas en los programas que a su vez reflejan los pilares estratégicos del Plan”.

En Colombia, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legar, durante el 2015 se presentaron 6.361 fallecidos y 40.088 lesionados por accidentes de tránsito. La cifra de fallecidos aumentó en un 0,14% frente al año inmediatamente anterior.

El 48,9% de los fallecidos y el 56,2% de los lesionados son motociclistas.

Además, el 41,7% de los peatones fallecidos y el 51,4% de los lesionados fueron atropellados por una motocicleta.

Abello también se refirió a la regulación de los cascos que expedirá el Ministerio de Transporte en diciembre, para garantizar las buenas condiciones de los cascos para motociclistas.

“Trabajaremos con la Superintendencia de Industria y Comercio, para garantizar que todo comprador de un casco reciba la prueba de que lo que compra realmente lo protege”, aclaró la Ministra.

Otro de los temas presentados por la Jefe de la Cartera de Transporte fue la Resolución 5886 de 2015 para la expedición en línea y en tiempo real del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

“Con esto esperamos disminuir la evasión que se presenta con los vehículos en Colombia, ya que en promedio el 30% de los carros tienen vencido el SOAT, y en las motocicletas la cifra alcanza en promedio el 60%. Esta situación genera un sobrecosto fiscal que hoy está siendo asumido por el Fosyga”, puntualizó.

La Ministra de Transporte finalizó su presentación resaltando el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la seguridad vial, su regulación para acabar con las altas tendencias de la accidentalidad en el país.