Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La zanahoria inicia la semana con alza en sus precios

Zanahoria

El DANE, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, comunicó que las principales centrales mayoristas del país reportaron este lunes un ascenso en las cotizaciones de la zanahoria.

De acuerdo con el informe, la cotización de esta hortaliza aumentó un 21% en la ciudad de Pasto donde se transó el kilo a $1.241, debido a la disminución en la oferta del producto proveniente de Túquerres (Nariño).

De la misma forma, en la central de Villavicencio-CAV el precio ascendió un 14% y se negoció el kilo a $1.917 por una baja recolección y producción en las zonas de cultivo en la Sabana de Bogotá.

Igualmente, en la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos la cotización también subió 14% y el kilo se ofreció a $1.892, por la reducción de la carga procedente de Mosquera, Funza, Zipaquirá y Sibaté (Cundinamarca).

Asimismo, ascendieron los precios del pepino cohombro, la lechuga Batavia y la arveja verde en vaina. En cuanto al pepino, en Montería la cotización aumentó un 26% y se transó el kilo a $1.275, por bajas recolecciones en Antioquia.

A su vez, en Barranquilla se cotizó el kilo a $1.469 y subió el precio 14%, debido a la poca disponibilidad de producto desde Ocaña (Norte de Santander) y Santander.

En contraste, disminuyeron las cotizaciones del tomate, la habichuela y el fríjol verde. En el caso del tomate, se cotizó el kilo a $1.136 y descendió el precio 17% en Cartagena, debido a las mayores recolecciones en Santander.

Entretanto, en Armenia se negoció el kilo a $1.000 y bajó la cotización también 17%, por el aumento de la oferta que llegó procedente de Calarcá y Quimbaya (Quindío).

Por su parte, subió el precio de la cebolla junca 13% en Pasto y 11% en Cali, pero bajó 13% en Sincelejo. En la capital de Nariño se negoció el kilo a $678 y aumentó la cotización, por la disminución en la oferta del producto proveniente de Buesaquillo (Nariño), a causa de la reducción en las cosechas.

Mientras que en la capital de Sucre se negoció el kilo a $1.400 y disminuyó el precio, por la intensificación de las recolecciones durante el fin de semana en Ocaña (Norte de Santander).