Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

8 preguntas clave sobre el subsidio de transporte para personas con discapacidad

Discapacidad-trasmilenio
El subsidio de transporte para personas con discapacidad fue implementado en Bogotá en el año 2011 y representa un beneficio económico que se entrega a esta población, otorgándole un monto de dinero mensual que para el año 2016 será de $35.000.

1. ¿Cuáles son los requisitos para acceder?

– Estar inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de personas con Discapacidad (RLCPD), que realiza la Secretaría de Salud.

– Ser una persona con discapacidad permanente, ya sea física, mental, sensorial o intelectual.

– Realizar la solicitud personalmente y con su documento de identidad.

– Tener un carné de EPS o de SISBÉN.

– Llevar una fotocopia de recibo de servicio público del lugar de residencia.

– Tener un soporte médico con el diagnóstico de condición de discapacidad.

– Ser residente permanente en la ciudad, como mínimo durante seis meses.

2. Si no aparezco en el RLCPD, ¿en dónde debo registrarme?

El registro se realiza en los hospitales de I y II nivel establecidos por la Secretaría de Salud en todas las localidades de Bogotá. Debe acudir a uno de los 15 puntos establecidos por la Secretaría Distrital de Salud para realizar el registro.

3. ¿De qué manera recibo el subsidio?

A través de la tarjeta Tullave Plus que tendrá nombre, documento de identidad y foto del beneficiario y se entregará después de que usted programe su cita en www.tullaveplus.com.

4. ¿Cómo sé si soy beneficiario?

– Ingrese a la página web www.tullaveplus.com, al link «Personas con Discapacidad», allí escriba su tipo y número de documento de identidad.

– El sistema le indicará si aparece en el listado o le indicará si no está cobijado por estas razones:

– Aparece como persona fallecida.

– Tiene excepción de ‘Pico y Placa’.

– Tiene vehículo automotor.

– No aparece en el RLCPD.

5. Si ya soy beneficiario, ¿en dónde utilizo mi tarjeta?

Puede utilizarse en todas las estaciones y portales de TransMilenio y en las rutas del sistema zonal: buses azules, naranjas y vino tinto.

6. ¿De cuánto será el subsidio para 2016?

El beneficiario recibirá $35.000 mensuales. El valor del pasaje para servicio troncal es de $2.000 y zonal $1.700. Los trasbordos tienen un costo de $300 cada uno.

7. ¿En dónde recargo el valor del subsidio en mi tarjeta Tullave?

En las taquillas de las estaciones Carrera 10 y Calle 26 o en los puntos de personalización. Tenga en cuenta que el uso de la tarjeta es únicamente para la persona beneficiada. Para conocer los puntos de personalización ingrese a www.tullaveplus.com/personalizacion.

8. ¿Qué hacer si pierdo mi tarjeta?

En caso de pérdida o robo, deberá llamar desde un teléfono fijo a la línea gratuita 018000115510 para reportarla. En esta línea le indicarán el procedimiento para hacer la reposición del plástico.