Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así es como puede pagar menos en el recibo de aseo

recicladores
La figura ‘multiusuario’ en la recolección de basura le da la posibilidad a un grupo de suscriptores que su tarifa del servicio público de aseo sea calculada y estimada conforme a su producción real de residuos y no basada en un promedio general, como se hace para el resto de usuarios.

Es aplicable a todos los usuarios agrupados en unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales, condominios o cualquier predio similar que esté registrado como propiedad horizontal. Los multiusuarios obligatoriamente deben aforarse* y la producción se mide cada vez que se hace la recolección de los residuos.

En diálogo con www.bogota.gov.co, Yanlicer Pérez Hernández, subdirector de Recolección, Barrido y Limpieza de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos-UAESP, explicó que ser ‘multiusuario’ tiene unas ventajas. “Como el cobro de esa tarifa se hace con base a la producción real, si ese grupo de suscriptores es juicioso y reduce la generación de residuos ordinarios, mediante conductas de reciclaje en sus predios, se puede lograr una menor tarifa por parte del prestador del servicio de aseo”.

El funcionario comentó que en Bogotá ha ido en aumento el número de usuarios que han elegido esta opción. “Se nota una evolución constante y creciente de la figura del ‘multiusuario’, seguramente generada por los beneficios en la reducción de tarifas, lo cual incentiva la toma de esta decisión”, señaló Pérez Hernández.

“En esta nueva fase de la reglamentación del servicio de aseo, donde la actividad del aprovechamiento quedó debidamente regulada, es muy oportuna la figura del ‘multiusuario’, pues permite generar conductas apropiadas desde la separación en la fuente (diferenciar los residuos aprovechables de los ordinarios) y, en la medida en que se fortalezcan, permitirán generar menos residuos ordinarios, lo que se verá reflejado en una menor tarifa. Además se genera un beneficio general para toda la ciudad, como lo es alargar la vida útil de los rellenos sanitarios”, concluyó.

* Aforo: Es la medición que hace el operador de aseo para determinar la cantidad de residuos que produce el usuario agrupado y así calcular el valor que se debe pagar.