
Transcurridos cinco días del hecho, el Consejo Gremial Nacional, que agrupa a las organizaciones industriales y empresariales, emitieron un comunicado en el que apoyan al presidente Juan Manuel Santos y comparten sus declaraciones de que estos actos no solo son una violacion a las reglas de la negociacion en La Habana, sino que “es un duro golpe a la confianza en el proceso”.
El texto del comunicado, es el siguiente:
El Consejo Gremial Nacional – CGN, en representación del sector empresarial colombiano comparte la preocupación de la sociedad colombiana frente a las recientes apariciones públicas de las FARC en el departamento de la Guajira.
Resulta inadmisible que la cúpula de las FARC haya violado los protocolos de las visitas pedagógicas a sus campamentos, se presente en actos públicos ante la población civil con guerrilleros armados y haya desconocido la orden del Presidente de la República de regresar a Cuba. Estas acciones son contrarias al objetivo mismo de la negociación en la Habana que es la reincorporación de este grupo a la vida civil como un movimiento político no armado.
Solamente en el evento en el que se alcance un acuerdo final en la Habana y las FARC dejen las armas vendrá una fase de transformación de fuerza armada en fuerza política, antes de ese momento cualquier acto público del grupo guerrillero es ilegítimo y atenta contra la seguridad de los ciudadanos.
Compartimos las declaraciones del Presidente de la República en el sentido de que estos actos no solamente son una violación a las reglas de la negociación, sino que es un duro golpe a la confianza en el proceso.
Los empresarios colombianos han apoyado el proceso de negociación con las Farc y aportan generosamente a la construcción de paz, por eso exigimos a las FARC una actitud coherente que no admite manifestaciones públicas armadas ante la sociedad civil.
Bogotá, 23 de febrero de 2016