Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Empresarios condenan proselitismo armado de las Farc

El Caguan 2002 y Conejo 2016
El Caguan 2002 y Conejo 2016
–Los industriales y empresarios colombianos condenaron este martes el proselitismo armado realizado por las Farc en Conejo, Guajira, y le pidieron al grupo guerrillero “una actitud coherente que no admite manifestaciones públicas armadas ante la sociedad civil”.

Transcurridos cinco días del hecho, el Consejo Gremial Nacional, que agrupa a las organizaciones industriales y empresariales, emitieron un comunicado en el que apoyan al presidente Juan Manuel Santos y comparten sus declaraciones de que estos actos no solo son una violacion a las reglas de la negociacion en La Habana, sino que “es un duro golpe a la confianza en el proceso”.

El texto del comunicado, es el siguiente:

El Consejo Gremial Nacional – CGN, en representación del sector empresarial colombiano comparte la preocupación de la sociedad colombiana frente a las recientes apariciones públicas de las FARC en el departamento de la Guajira.

Resulta inadmisible que la cúpula de las FARC haya violado los protocolos de las visitas pedagógicas a sus campamentos, se presente en actos públicos ante la población civil con guerrilleros armados y haya desconocido la orden del Presidente de la República de regresar a Cuba. Estas acciones son contrarias al objetivo mismo de la negociación en la Habana que es la reincorporación de este grupo a la vida civil como un movimiento político no armado.

Solamente en el evento en el que se alcance un acuerdo final en la Habana y las FARC dejen las armas vendrá una fase de transformación de fuerza armada en fuerza política, antes de ese momento cualquier acto público del grupo guerrillero es ilegítimo y atenta contra la seguridad de los ciudadanos.

Compartimos las declaraciones del Presidente de la República en el sentido de que estos actos no solamente son una violación a las reglas de la negociación, sino que es un duro golpe a la confianza en el proceso.

Los empresarios colombianos han apoyado el proceso de negociación con las Farc y aportan generosamente a la construcción de paz, por eso exigimos a las FARC una actitud coherente que no admite manifestaciones públicas armadas ante la sociedad civil.

Bogotá, 23 de febrero de 2016