Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Arrancan trabajos de recuperación de 12 parques de Bogotá

parques

Corte de césped, poda de árboles, barrido y limpieza a profundidad, liberación de bordillo, pintura de los postes, recuperación de puntos críticos y sobre todo, vinculación e integración con la comunidad, son algunos de los trabajos que se llevarán a cabo durante un mes y medio como parte de una prueba piloto que permitirá intervenir los parques de las localidades de Puente Aranda, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.

A través de las cuadrillas especiales de Aseo Capital se desarrollará esta campaña denominada ‘Aseo al parque’, con la que se busca que la comunidad se vuelva más participativa, con acciones más incluyentes, para que realmente se genere la apropiación de los espacios públicos.

“Con esta campaña decidimos hacer una cuadrilla especial de todos nuestros servicios y hacer una intervención integral en los parques”, explicó Luz Adriana León Mancilla, de Aseo Capital, en diálogo con bogota.gov.co.

La idea es realizar jornadas completas en las cuales operarios de barrido, de poda, de recolección, de lavado, gestores y supervisores, así como comunidad, se integren en un solo espacio para lograr un trabajo en equipo y generar un impacto visual en los parques de esas localidades.

Otro de los propósitos principales de esta campaña es que la comunidad se convierta en veedora del control de los espacios públicos. “Estamos haciendo una red de veedores sociales a través de la cual los ciudadanos denuncian a los usuarios que han sido detectados de manera anónima cometiendo infracciones con respecto al aseo del código de policía de Bogotá o a la reglamentación existente.

Posteriormente, se hace un llamado de atención, a través de una herramienta llamada ‘visita de inspección al usuario’ y en caso de reincidencia se notifica por escrito a la alcaldía local para que tome las medidas pertinentes”.

Esta estrategia surge de la necesidad de que los parques siempre se encuentren en las mejores condiciones, tanto en materia de seguridad como de limpieza, teniendo en cuenta que en muchos puntos hay delincuencia y consumo de drogas, lo que genera inseguridad.

Con esta estrategia se pretende que la comunidad marque territorio para que terceros que quieran hacerle daño a lo público se alejen al ver que los habitantes están unidos y respaldados con el fin de conseguir que los parques estén ocupados por ciudadanos y no por delincuentes.

La identificación de los parques a intervenir se basa en la diferencia poblacional de cada espacio y sus alrededores, es decir, sectores donde haya comerciantes, instituciones educativas, y en donde se perciba que la Junta de Acción Comunal (JAC) esté cerca.