Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentó 2,8 % el sacrificio de ganado vacuno en el cuarto trimestre de 2015

ganado

Durante el cuarto trimestre de 2015 el sacrificio de ganado vacuno y bufalino presentó incremento de 2,8 % y 6,8 % respectivamente frente al mismo periodo el año anterior.

En relación a las especies menores, el sacrificio de porcinos fue el que presentó el mayor crecimiento en este trimestre con el 13,6%; el sacrificio de ovinos creció 1,5 %, mientras que el sacrificio de caprinos disminuyó 0,5 %.

En el cuarto trimestre de 2015 se sacrificaron 1.033.217 cabezas de ganado vacuno, lo que representó un crecimiento de 2,8 % frente al mismo periodo de 2014.

El peso en pie del ganado vacuno sacrificado fue de 431.409 toneladas, y de carne en canal 223.330 toneladas, equivalentes a un crecimiento de 3,4 % en ambos casos, frente al cuarto trimestre del año anterior.

Las mayores participaciones en el sacrificio de ganado vacuno se registraron en Antioquia 17,5 %, Bogotá 16,4 % y Santander 8,2 %.

Los departamentos que más contribuyeron a la variación total del sacrificio de ganado vacuno nacional (2,8 %) fueron Atlántico, Antioquia, y Norte de Santander, que en conjunto sumaron 2,6 puntos porcentuales a la variación.

En cuanto al sacrificio de ganado bufalino, este presentó crecimiento de 6,8 % durante el cuarto trimestre de 2015 frente al realizado en el mismo periodo de 2014. El sacrificio de machos tuvo un crecimiento de 10,8 % mientras que el de hembras disminuyó en 18,3 %.

En las especies menores, en el cuarto trimestre de 2015 se sacrificaron 1.076.001 cabezas de ganado porcino, lo que representó un crecimiento de 13,6 %, el mayor crecimiento entre las especies de estudio, respecto del mismo periodo de 2014. El sacrificio de porcinos en el departamento de Antioquia creció 10,1 %.

Durante el cuarto trimestre de 2015 el sacrificio de caprinos disminuyó 0,5 % y en el peso de la canal 21,7 %, respecto del mismo trimestre del año 2014.

El sacrificio de ganado ovino registró un crecimiento de 1,5 %, mientras que la producción total de carne en canal disminuyó 5,9 % en último trimestre de 2015.

Resultados año corrido enero – diciembre 2015

Durante el año 2015 se sacrificaron 3.986.680 cabezas de ganado vacuno, 0,1 % por encima del nivel presentado durante el año 2014.

En cuanto al sacrificio de bufalinos registró el mayor aumento frente al 2014 con el 32,3 %. Por sexo, el sacrificio que más creció fue el de machos con 33,2 %

Dentro del grupo de las especies menores, el ganado porcino en 2015 tuvo un crecimiento de 12,3 % comparado con el año inmediatamente anterior. De las cabezas sacrificadas, el 61,7 % eran machos y el 38,3 % eran hembras.

El sacrificio de ganado caprino disminuyó 2,0 %. Por sexo el sacrificio de machos disminuyó 2,8 % mientras que el de hembras se incrementó en 0,4 %.

Por último, el sacrificio de ovinos presentó un crecimiento de 30,5 %, al beneficiarse 8.373 cabezas más que durante el 2014. El sacrificio de machos correspondió al 73,5 % y presentó un aumento del 27,7 %.