Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

“La clase media está invirtiendo en vivienda y los incentivos del Gobierno están funcionando”: Minvivienda

Vivienda socialEl Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, y la presidenta de Camacol, Sandra Forero, dieron a conocer los excelentes resultados que ha tenido el sector de la construcción entre el año 2015 y el primer mes de 2016. Sólo en enero de éste año, los colombianos invirtieron 2.5 billones de pesos en la compra de vivienda nueva, la cifra más alta para ese mismo mes desde el 2010, lo que demuestra que la construcción sigue jalonando la economía del país.

“Las cifras evidencian que la clase media está comprando vivienda y los incentivos están funcionando, por eso pusimos en marcha el subsidio a la tasa para viviendas que no sean de interés social, pero lo fundamental es que no descuidaremos a los más vulnerables con la fase dos de las casas gratis. En total pondremos a disposición cerca de 150 mil subsidios”, puntualizó el jefe de la cartera de Vivienda.

El Ministro Luis Felipe Henao también anunció que se decidió igualar el subsidio de vivienda que actualmente otorgan las Cajas de Compensación a los subsidios ofrecidos por el Gobierno Nacional. “Esto garantizará el cierre financiero de 45.000 trabajadores anualmente y moverá 3,2 billones adicionales en venta de vivienda social”, dijo Henao.

“Lo que buscamos es aumentar el valor del Subsidio Familiar de Vivienda que otorgan las Cajas para la adquisición de vivienda urbana nueva, de manera que hogares con iguales condiciones de ingresos reciban el mismo beneficio que aquellos beneficiarios de los programas implementados por el Gobierno Nacional”, agregó el Ministro.

Por su parte, la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez reveló que las ventas de Mi Casa Ya – cuota inicial subieron un 27%, con 3.908 unidades vendidas, mientras que las del segmento de 135 a 335 salarios mínimos, subsidio a la tasa para viviendas que no sean de interés prioritario, aumentaron 28% anual, alcanzando 5.542 unidades, lo que evidencia el fuerte incentivo generado por los programas del Gobierno Nacional.

La cobertura a la tasa de interés para vivienda de interés social y prioritario muestra un inicio de año sólido con 5.137 créditos desembolsados con ese beneficio. En febrero se registraron 3.974 coberturas otorgadas, cifra mayor al promedio mensual de los últimos 4 años.

“Éste es el mejor momento para comprar vivienda, tenemos planes para todos, por ejemplo, los ahorradores y en general las personas con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos, podrán ser beneficiarios de subsidios y de la cobertura de la tasa de interés, programas que hasta ahora han sido fundamentales para el impulso del sector de la construcción, la economía y también para la generación de empleo” aseguró el Ministro Henao Cardona.

Gracias al impulso de los programas del Gobierno Nacional, en el 2015 se aprobaron cerca de 20 millones de metros cuadrados destinados a construcción de vivienda, lo que representa un aumento del 9% anual, también se aprobó la construcción de 208 mil unidades habitacionales. En materia de licencias, la pauta la marcaron los programas Mi Casa Ya –cuota inicial y Mi Casa Ya – subsidio a la tasa para viviendas de interés social y prioritario.

Sandra Forero, presidenta de Camacol, dijo sentirse satisfecha con los indicadores de vivienda en el país, “en este momento tenemos bastante oferta para que todas las personas cumplan el sueño de tener casa propia, hay más de 100 mil viviendas en venta en diferentes lugares del país y para todos los estratos, éste será otro gran año para nuestro sector”.

Según el Ministro de Vivienda, factores como la reactivación de la construcción de vivienda en Bogotá, permitirán continuar con la tendencia al alza en los indicadores del sector, “este año vamos a ser socios de los colombianos, vamos a ser el motor que mantenga en marcha nuestra economía. Queremos llegar a niveles de ocupación de 3,4 millones de personas gracias a la construcción y las actividades inmobiliarias. Además esperamos que el PIB de nuestro sector crezca al menos 9% y que nuestros programas muevan cerca de 9 billones de pesos en insumos”.