Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

La Paz Territorial va más allá de la firma de unos acuerdos: Sergio Jaramillo

sergio jaramillo

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, junto con el jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, y el Ministro Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, habló sobre los desafíos de la construcción de la paz en Colombia ante la inminencia de un acuerdo para ponerle fin al conflicto entre el Gobierno y las Farc.

Sergio Jaramillo insistió en que la Paz Territorial va más allá de la firma de unos acuerdos con un actor del conflicto armado y que por eso es importante construir la paz sobre dos cosas:

“La primera, hemos tratado durante décadas de utilizar un modelo y es que el Gobierno central va a llevar el modelo de Estado a los territorios. Es hora de reconocer que ese modelo ha fracasado y tenemos que construir un nuevo modelo de establecimiento, es pensar cómo institucionalizamos unas reglas de juego, unos procesos”, afirmó Jaramillo.

Enseguida habló sobre la importancia de que la voz de la gente en las regiones sea escuchada por el Gobierno central. “La gente lo que más quiere es que el Gobierno la oiga, que el Gobierno la reconozca. Lo que más pide es voz y por eso tenemos que construir un modelo de fortalecimiento de instituciones y participación de la gente”.

Según Humberto de la Calle, con el fin del conflicto se abre una etapa profunda de cambios. Habrá “una democracia más incluyente, con el reconocimiento de colombianos que por mil razones se han sentido excluidos del desarrollo económico y de la participación política. Pero es esa paz grande la que nos tiene que impulsar y la que exige el compromiso de todos los colombianos. Realmente la paz es de todos y para todos”.

A su turno, el Ministro Rafael Pardo, en el mismo sentido en que lo hizo el Comisionado de Paz, dijo que hay que pensar en el esquema de participación que requiere Colombia. “Ese esquema de participación tenemos que construirlo entre todos. Cada día el país está más centralista. Nosotros, los que estamos aquí, creemos que tenemos la solución para las regiones, creemos que mandando unos consultores a San José del Guaviare resolvemos el problema”.

Por último, Sergio Jaramillo le hizo un llamado al país para que no caer en discusiones que en nada la aportan al proceso de paz.

“Termino con un llamado al realismo: en este país nos encantan las discusiones jurídicas, las discusiones constitucionales y yo sí pido que no caigamos en esa falacia constitucional. Este proceso de lo que se trata es de cambiar las cosas, de cambiar la realidad, de hacer las transformaciones necesarias para que la paz signifique algo trascendental, algo para cada habitante de Colombia. Si no lo hacemos ahora, ¿entonces cuándo?”, puntualizó.