Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Nace la primera Red para proteger a los animales bogotanos

maltrato-animalMás de 40 organizaciones dedicadas a la protección animal se reunieron con el fin de crear la primera Red de Participación, Protección y Bienestar Animal de Bogotá, que contará con el apoyo del Instituto de Participación y Acción Comunal IDPAC.

“Nuestro objetivo con esta red es el fortalecimiento de las organizaciones, ponerlas a dialogar para que tengan mucha más fuerza e incidencia y logren la permanencia y el cumplimiento de la política pública”, aseguró Antonio Hernández, director del IDPAC.

Temas como la esterilización canina y felina, el abandono de animales, las colonias ferales (de gatos), las peleas ilegales de perros y el trato a razas fuertes o potencialmente peligrosas serán discutidos en esta red, con el fin de encontrar soluciones.

“De aquí lo que va a salir es un equipo de trabajo con el que se van a generar redes por localidades para que desde su experiencia en territorio identifiquen las necesidades y las realidades de cada lugar”, explicó Juan Pablo Olmos, articulador en temas de bienestar animal del IDPAC.

Del diagnóstico que se realice por cada localidad, se generarán proyectos de ejecución que serán apoyados por diferentes instancias del Distrito.

“Esta es una red de comunicaciones que se va a articular para generar acciones conjuntas y direccionadas en las localidades. Es decir, abrir un diálogo entre el territorio, la localidad y el Distrito”, aseguró Olmos.

Este nuevo espacio de participación se une a los Consejos Locales de Protección y Bienestar Animal, el Consejo Distrital de Protección Animal y la Mesa de Bienestar Animal, en la que los ciudadanos pueden participar con sus propuestas.

Además, es un esfuerzo que se une a la creación de la Gerencia de Bienestar Animal, a cargo de la Secretaría de Salud, y que concentra todos los esfuerzos de la administración para darles una mejor calidad de vida a los animales en la ciudad.