Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Condena a expresidente de Odebrecht evidencia la corrupción en Petrobras

Petrobras Brasil

La condena en primera instancia a 19 años y cuatro meses de prisión para Marcelo Odebrecht, expresidente de la constructora Odebrecht, preso desde junio pasado por el escándalo de corrupción de Petrobras, deja en evidencia la recepción «sistemática» de sobornos en la petrolera brasileña.

La sentencia del juez federal Sergio Moro, ante la que cabe recurso por parte de la defensa, también incluyó penas para otros tres ejecutivos de las constructora, tres exdirectores de la petrolera estatal y el dueño de casas de cambio Alberto Youssef.

La mayoría de las condenas de este martes, incluida la del propio Odebrecht, fueron por los delitos de corrupción pasiva, lavado de dinero y asociación para delinquir.

En la misma sentencia, la cuarta en número de personas juzgadas dentro del proceso, fueron asimismo condenados otros ejecutivos de Odebrecht: Marcio Faría da Silva (19 años y 4 meses), Rogerio Santos de Araújo (19 años y 4 meses), Cesar Ramos Rocha (9 años y 10 meses) y Alexandrino de Salles Ramos de Alencar (15 años y 7 meses).

Igualmente, la Justicia consideró culpables de recibir los sobornos a los exdirectores de la petrolera estatal Renato Duque (20 años), Pedro Barusco y Paulo Roberto Costa y al empresario Youssef por intermediar.

En el caso de Barusco, Costa y Youssef, las penas se verán reducidas por tener un acuerdo de delación premiado por la Justicia.

No obstante, según publicó el diario Folha de Sao Paulo, el empresario Odebrecht habría autorizado que los ejecutivos de la compañía que están presos puedan llegar a acuerdos con la Justicia e, incluso, él mismo estaría dispuesto a poner en práctica este sistema de reducción de pena.

Sin embargo, la defensa de Odebrecht negó esa posibilidad.

Moro, en la sentencia dictada hoy, determinó que Odebrecht, Faría y Araújo continúen en prisión mientras sus abogados presentan recursos de apelación, debido a la «gravedad» de los hechos y a la «práctica habitual, sistemática y profesional de los delitos citados, así como del lavado de dinero».

El magistrado, además, indicó que otros dos ejecutivos del grupo constructor fueron transferidos para filiales en el extranjero con el objetivo de apartarlos de las investigaciones.

Hasta ahora, la Justicia ha condenado en primera instancia a 70 personas en un total de 17 sentencias.

Odebrecht junto con otras de las grandes constructoras del país están siendo investigadas por la supuesta sobrevaloración de contratos con Petrobras y por los sobornos que, de acuerdo con el Ministerio Público (fiscalía), eran repartidos entre altos cargos de la petrolera y políticos próximos al Gobierno.

Odebrecht, en particular, es investigada por conseguir de manera irregular licitaciones de contratos que suman 12.600 millones de reales (unos 3.321 millones de dólares) correspondientes a una parte de las obras del Complejo Petroquímico de Río y de las refinerías Abreu e Lima (Pernambuco) y Getulio Vargas (Paraná).

El Ministerio Público apuntó que la coima por conseguir esos contratos era del 3 % y, de acuerdo con el auto de Moro, la compañía Odebrecht entregó de manera ilegal 16,3 millones de dólares a ex altos cargos de Petrobras en cuentas «offshore» (en paraísos fiscales) en el exterior.

«Los sobornos fueron pagados para que ellos (los altos cargos de la estatal) no obstaculizaran el funcionamiento del cártel y los ajustes fraudulentos de las licitaciones, comprando su lealtad en perjuicio de Petrobras», apuntó el juez.

La indemnización mínima fijada por Moro como consecuencia de los delitos cometidos por los condenados tanto de Odebrecht como altos directivos de Petrobras fue de 108,8 millones de reales (unos 28,4 millones de dólares) más 35 millones dólares a favor de la estatal.

La empresa evitó pronunciarse hasta el momento sobre la condena en primera instancia contra su expresidente y tres antiguos ejecutivos.

En diciembre pasado, Marcelo Odebrecht renunció a la presidencia de la constructora y a los consejos de administración de las compañías del grupo.