Así lo revela la nueva actualización del Banco Mundial, que dice que Colombia es el segundo país más desigual de América, solamente por debajo de Honduras en temas como el acceso a la salud, educación y bajos salarios.
Un informe publicado por la BBC de Londres, manifiesta que esto no significa que la región sea la más pobre, sin embargo, compite con África en cuanto al desequilibrio en la distribución de los ingresos de sus habitantes y el acceso a los servicios básico, como la salud y la educación.
La BBC señala que entre los 14 países más desiguales en el mundo figuran Honduras en el puesto número 6, le siguen Colombia en el 7, Brasil (8), Guatemala (9), Panamá (10) y Chile.
“En Colombia el 10% de la población más rica del país gana cuatro veces más que el 40% más pobre. A pesar de que la pobreza ha caído desde 2002 en adelante, la desigualdad se mantiene constante”, se destaca en la publicación.
El economista Germán Herrera, de la Universidad de Quilmes y de AEDA, dice a la BBC que es necesario distinguir entre pobreza y desigualdad.
“La pobreza se vincula con el ingreso medio de una sociedad. La desigualdad con la distribución. No hay una relación lineal entre ambos. Por eso se puede tener países pobres muy desiguales, pero también países de ingresos medianos o de altos ingresos, como Brasil o Estados Unidos, con altos niveles de desigualdad”.