Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Colombianos están implicados en presunta matanza de mineros venezolanos: Defensor

Venezuela

El defensor del pueblo de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este miércoles que delincuentes colombianos están implicados en la presunta masacre de 28 mineros en una localidad del sureste del país fronteriza con Brasil.

“Está comprobada la participación de sujetos de nacionalidad colombiana en esta actividad delictiva y punitiva que el Estado venezolano está investigando”, dijo Saab citando a testigos del ataque ocurrido supuestamente el pasado viernes, tras el cual se reportó la desaparición de 28 obreros en la población de Tumeremo (estado de Bolívar).

“Aquí lo que se revela es la participación delictiva y criminal de sujetos al margen de la ley, incluso algunos de nacionalidad colombiana, dicho y contado así por los testigos“, subrayó el funcionario, quien se reunió el martes en Tumeremo con personas que aseguran haber presenciado la matanza y familiares de los desaparecidos.

El defensor evitó ahondar en esa denuncia, según dijo para no “dañar la investigación”.

En una rueda de prensa en Caracas, Saab, quien integra una comisión interinstitucional que indaga el caso, afirmó que las averiguaciones preliminares desmienten versiones que señalaban la participación de miembros de la fuerza pública en el ataque.

El responsable detalló que las pesquisas están a cargo de medio centenar de funcionarios de la Policía Judicial y una veintena del Ministerio Público. A ellos se suman unos 1.000 militares que, según el ministerio de Defensa, tratan de localizar a los trabajadores.

“Han podido recabar indicios claros y contundentes que van a permitir dar un salto cualitativo para el esclarecimiento del caso”, indicó Saab.

Pobladores de Tumeremo denunciaron la desaparición de 28 obreros que se encontraban en una mina de oro y que, según testigos citados por autoridades locales, fueron asesinados por un grupo criminal que pretendía tomar el control del yacimiento.

El martes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que el caso apuntaría a “una posible matanza en una guerra de bandas“, por lo que ordenó militarizar el área mediante la creación de una zona especial en todos los municipios mineros de Bolívar.

También la víspera, durante un debate en el Parlamento, la mayoría opositora pidió la ayuda de organizaciones como Human Rights Watch para esclarecer los hechos.