Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

El francés Jean Arnault dirigirá misión de la ONU en Colombia

frances

El francés Jean Arnault, hasta ahora delegado de la ONU para la subcomisión de Fin del Conflicto en Colombia, será el jefe de la misión que desplegará la organización en el país.

Arnault, como es habitual en estos casos, asumirá al mismo tiempo el cargo de representante especial en Colombia del secretario general, Ban Ki-moon.

El diplomático francés ha venido trabajando en los últimos meses con los negociadores del Gobierno colombiano y de las Farc en el marco del proceso de paz desarrollado en La Habana (Cuba).

Más recientemente, se ha ocupado además de liderar los preparativos de la futura operación de la ONU en Colombia, que ayudará a verificar el alto el fuego en el país una vez que se firme la paz.

Esa misión, aprobada el pasado enero por el Consejo de Seguridad, formará el componente internacional del mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del alto el fuego pactado por las partes, en el que también participarán representantes elegidos por el Gobierno y por las FARC.

Los inspectores que integrarán la misión procederán de países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el operativo contará con un mandato de un año prorrogable si así lo solicitan las partes.

Actualmente, la ONU está trabajando en los preparativos de la operación y en las propuestas que llevará al Consejo de Seguridad sobre su futura configuración, indicó este miércoles en una conferencia de prensa el portavoz Farhan Haq.

Antes de encargarse de Colombia, Arnault ocupó numerosos cargos en Naciones Unidas, incluido el de moderador en el proceso de paz de Guatemala y jefe de la misión de verificación de la ONU en ese país.

También dirigió operaciones de la organización en Georgia y Afganistán y representó a la ONU en Burundi, entre otras funciones.

Graduado en Filosofía por la Sorbona, Arnault fue también profesor en el Instituto de Estudios Políticos de París, especializado en los acuerdos de paz y mediación.