Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

2.246 personas podrían estar contagiadas con zika en Bogotá

zika bogota

La Secretaría de Salud Distrital alertó que más de 2.000 personas son atendidas en Bogotá por sospecha de zika, por lo que anunció una serie de precauciones para evitar el contacto con el virus.

«El uso de blusitas de manga larga, utilizar repelente es importante. Las horas en las que sale el mosquito son entre las 5:00 a.m. y las 8:00 a.m., y en horas de la tarde de 4:00 a 7:00 de la noche», informó Patricia Arce, subsecretaria de salud pública de Bogotá.

En este momento, en la capital se atienden a 2.246 personas que podrían estar contagiadas con la enfermedad.

«1.070 casos son sospechosos, se han confirmado por clínica 1.100 casos y por laboratorio 45 casos», aseguró Patricia Arce.

De acuerdo con la entidad, el tratamiento que se presta a estos pacientes es sintomático. En los municipios como Girardot, Villeta, Melgar, Anapoima, a donde viajan los capitalinos con frecuencia, están expuestos al mosquito transmisor del virus.

Cabe mencionar que la capital por tener una ubicación superior a los 1.800 metros de altura sobre el nivel del mar, no está expuesta a la existencia del mosquito Aedes Aegypti que transmite el virus del zika, sin embargo, municipios a solo una hora de distancia, ya son territorios donde sobrevive el insecto.