Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El sur del Chocó se conectará con el Valle a través de la vía Nóvita-Cartago

Buga–Buenaventura
Desde el 30 de diciembre y durante 24 meses se ejecutará el contrato de estudios y Diseños para el mejoramiento, rehabilitación y/o pavimentación de la carretera Cartago-Ansermanuevo-San José del Palmar y Estudios fase I de la conexión San José del Palmar-Nóvita en los departamentos de Chocó y Valle del Cauca.

De acuerdo con el Director General del INVIAS, Carlos Alberto García Montes, en dichos estudios los realizará el consorcio SCLV y la interventoría estará a cargo de Silva Carreño & asociados S.A.S con una inversión de $6.228 millones.

Entre los aspectos más relevantes del estudio se incluyen el pre-diseño geométrico, la estructura de pavimento, terraplenes, obras hidráulicas y el diseño de solución de todos los sitios críticos.

Este proyecto es de gran importancia para el desarrollo de esta región, ya que integra a los municipios más apartados del pacifico colombiano con el centro del país, además de generar progreso, contribuye a la disminución de los costos de transporte de sus productos agropecuarios y ganaderos con destino a los mercados del interior del país.

Para la secretaria de infraestructura del departamento del Chocó, Dajahira Castillo, este proyecto impacta de manera muy positiva al departamento, ya que descongestiona la subregión del San Juan, facilitando el comercio de productos agrícolas y el aprovechamiento forestal.
Adicionalmente se convertirá en una nueva conexión con el centro del país a