Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Deportes

Además de Sharapova, casi 100 atletas dieron positivo por meldonium

maria-sharapova

La Agencia Mundial Antidopaje, AMA, indicó el viernes que 99 atletas dieron positivo por la sustancia meldonium desde el 1 de enero, fecha de la prohibición de ese producto, luego de que la ex número 1 mundial del tenis, María Sharapova, reveló el lunes que dio positivo por esa sustancia.

«Podemos confirmar que desde el 1 de enero de 2016, fecha en la que el meldonium fue prohibido, se registraron 99 casos positivos» con esa sustancia, dijo Ben Nichols, portavoz de la AMA a través de un mail.

La tenista rusa Maria Sharapova reveló el lunes que dio positivo en un control en el Abierto de Australia en enero pasado, asegurando que cometió un error.

Este caso despertó un profundo interés por el meldonium, un medicamento añadido a la lista sustancias dopantes prohibidas desde el 1 de enero de 2016.

Inventado en 1975 por el profesor Ivars Kalvins en lo que ahora es Letonia, nunca fue autorizado más allá de las extintas repúblicas soviéticas, donde se sigue utilizando con el nombre de Mildronate para la prevención de infartos de miocardio y en el tratamiento de sus secuelas.

La AMA no quiso desvelar los nombres de ninguno de los 99 atletas que dieron positivo desde comienzos de año.

Aún así, ya se ha identificado a alguno de estos deportistas, como el biatleta ruso Eduard Latypov, que ha sido el último en dar positivo en un evento en febrero, al igual que el corredor sueco Abeba Aregawi, el campeón del maratón en Tokio-2015 Endeshaw Negesse, los biatletas ucranianos Olga Abramova y Artem Tyschcenko y la patinadora sobre hielo rusa Ekaterina Bobrova.

Según Michel Audran, profesor de biofísica de la Facultad de Farmacia de Montpellier y consejero en materia antodopaje de numerosas federaciones deportivas, se prescribe en la Europa del Este para el tratamiento de «la arritmia cardíaca, la arterioesclerosis y la diabetes».

«Disminuye el ritmo cardíaco y lleva más oxígeno al corazón. Y lo que es bueno para el músculo cardíaco es bueno para el resto de músculos. Aumenta la resistencia y tiene efectos en la recuperación», contó.

Unas virtudes que recuerdan mucho a las de la EPO, otro medicamento usado con fines dopantes.

Alertada por los resultados de ese estudio llevado a cabo por el laboratorio de Colonia, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) inscribió en septiembre de 2015 el Meldonium en la lista de sustancias prohibidas a partir del 1 de enero de 2016 argumentando que es un producto «utilizado ampliamente por atletas sin justificación médica y con el único objetivo de aumentar su rendimiento».