Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Arrancan rutas de turismo hacia el posconflicto

Posconflicto

Tal como lo anunció el Presidente Juan Manuel Santos, durante la Vitrina Turística de Anato, este fin de semana se dará inicio a la campaña ‘Seguro te va a encantar’, liderada por la cartera de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Ministerio del Posconflicto.

La primera ruta se tomará el departamento de Boyacá, donde la MinComercio, Cecilia Álvarez-Correa, y el ministro del Posconficto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, darán inicio oficial al viaje del bus de la paz por diferentes regiones del país, entre las que se destacan Santander, Cauca y los Llanos Orientales.

El propósito de esta iniciativa es redescubrir destinos turísticos en todo el país que se vieron afectados por el conflicto en distintas formas. Hoy comienza una etapa de cambio para que la industria de viajes se convierta en uno de los principales
motores económicos para la generación de empleo y reconciliación.

“Con paz, el turismo proyecta un crecimiento cercano al 30%. Es por eso que queremos impulsar ese desarrollo económico en las regiones y enseñarle a los viajeros una Colombia que ahora es más grande, con paisajes mágicos y encantadores que se encuentran en destinos que nunca imaginaron que existían en el país”, dijo Álvarez-Correa.

Por su parte, el ministro del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo, aseguró que gracias a una nueva etapa que se vivirá en el entorno nacional, los colombianos tendrán la oportunidad de conocer cientos de lugares que por la situación de orden público que se vivía, se dificultaba visitar.

Boyacá, ¡Seguro te va a encantar!

Boyacá, cuna de la libertad de Colombia y del continente, es un departamento que cuenta con dos Pueblos Patrimonio de la nación y se destaca por su cultura, gastronomía e historia.

El recorrido de la primera ruta iniciará en Chiquinquirá y luego se desplazará a Villa de Leyva, Monguí y el Puente de Boyacá. Cada municipio brindará expresiones de paz y se comprometerá con un desarrollo de turismo sostenible y que busque la
reconciliación del país.