Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Empresas colombianas de TI participan en una nueva versión del CeBIT en Alemania

Cebit

Un grupo de empresas de la industria de tecnologías de información del país estarán presentes en el CeBIT, uno de los más importantes eventos relacionados con el Tecnologías de la Información a nivel internacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Hannover, Alemania, del 14 al 18 de marzo.

Con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ProColombia, empresarios de la industria local de TI participarán en el CeBIT, escenario de identificación de las grandes tendencias digitales en el que se abordan asuntos relacionados con Tecnologías de la Información, telecomunicaciones, software y servicios relacionados con las TIC.

La participación de la delegación colombiana en este evento hace parte de la estrategia «Bring IT On» que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un país que brinda soluciones TI a nivel global. Los asistentes contarán con espacios propicios para el networking de alto nivel, para mostrar su oferta exportable, generar oportunidades comerciales de exportación o inversión, y conocer los últimos avances y tendencias del sector.

En el marco del evento se tratarán temas como Big Data, Cloud Computing, desarrollo de software, internet de las cosas, soluciones en ventas y marketing, investigación e innovación, seguridad, entre otros asuntos.

Gracias al apoyo del MinTIC y ProColombia, un grupo de ocho empresas de la Industria de Tecnologías de Información de Bogotá y Envigado (AZ Lógica, Eagleware Solutions, Exsis Software y Soluciones, Ingenian Software, Integra IT, Nexura Internacional S.A.S, Primestone y Procesix), que ofrecen un portafolio de productos y servicios TI relacionados con banca, seguros, gobierno, hidrocarburos, servicios públicos, transporte, salud, recursos humanos, servicios de consultoría, entre otros, junto con Cesar Samboni, representante del Clúster del Cauca Creatic, fueron seleccionados para participar en este certamen internacional.

La delegación colombiana estará presidida por Luz Miriam Díaz, Subdirectora para el Desarrollo Económico de TI del Ministerio TIC.

Este evento cuenta con una amplia oferta de conferencias y conversatorios en los que participan más de 187 conferencistas, y en los cuales se socializan tendencias del mercado internacional, diferentes visiones acerca del sector TIC a nivel mundial y espacios para discutir diferentes ideas sobre innovación, entre otros asuntos.

Además, el CeBIT brinda a sus participantes la oportunidad de conocer las opiniones de distintos expertos internacionales, sobre asuntos como la participación de las mujeres en la industria TI, centros de datos, drones, marketing digital, entre otros temas.

En la versión 2015, el CeBIT congregó a más de 221.000 participantes (empresarios, periodistas, asociaciones, inversionistas, entre otros), de 3.300 empresas de más de 70 países, que promovieron productos innovadores y soluciones digitales. El 72% de los visitantes eran tomadores de decisión y el 31% de los profesionales comerciales participaron con intención de compra.

En dicha ocasión participaron seis empresarios de la industria TI colombiana que tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias del mercado internacional, establecer relaciones con importantes actores de este sector y generaron expectativas de negocios por 2,8 millones de dólares.