De 7.773 miembros del Ejército investigados por ejecuciones extrajudiciales, solo hay 838 condenados: ONU
Así se informó hoy desde la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, donde advirtió que las investigaciones de ejecuciones extrajudiciales no avanzan en el país y esto es un gran factor de impunidad.
Todd Howland, Alto Comisionado de las las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, advirtió que las instituciones del Estado, particularmente de la rama judicial, presentan serias dificultades para superar sus deficiencias y demostrar resultados y entregó algunas cifras recolectadas en 2015 de la Dirección de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía.
“Se registran 2.653 investigaciones por homicidio, de las cuales 167 están cerradas. 7.773 miembros del Ejército han sido vinculados a estos casos que involucran 4.392 víctimas, incluyendo 183 mujeres y 223 niños y niñas”, dijo Howland.
También anunció que “hasta agosto habían sido condenados 838 miembros del Ejército (seis coroneles, 99 oficiales, 127 suboficiales, 603 soldados y tres efectivos sin rango registrado) por su participación en 210 casos”.
En 2015, esta Oficina documentó diez casos de presuntas privaciones arbitrarias de la vida a manos de efectivos militares en Antioquia, Cauca, Tolima, Arauca, Meta, Norte de Santander y Caquetá.
Informó que cinco de estos casos fueron reconocidos por el Ejército Nacional como “errores militares”, sin que se esclarecieran las causas operacionales, de mando y control, de indisciplina táctica y/o de inobservancia de procedimientos, según señala el informe de la ONU.
Destaca además algunos desafíos estructurales en materia de derechos humanos que considera prioritarios para que el proceso de paz trascienda el cese de las hostilidades y cree una transformación hacia el disfrute de los derechos humanos de todos los hombres, mujeres, niñas y niños en Colombia.