Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

John Kerry: Gobierno colombiano y Farc no están listos para firmar un acuerdo definitivo de paz

Encuentro de Kerry con las Farc en La Habana
Encuentro de Kerry con las Farc en La Habana
–El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry afirmó este miércoles que el gobierno colombiano y las guerrillas de las Farc no están preparados ni listos para firmar un acuerdo definitivo de paz, pues advirtió que todavía restan por definir puntos muy difíciles.

Los pronunciamientos los hizo Kerry en declaraciones exclusivas a la cadena estadounidense Univisión, en las cuales, no obstante, reiteró la decisión de su gobierno de «apoyar los esfuerzos de paz» en referencia a las negociaciones que se adelantan en La Habana, Cuba, donde precisamente se reunió el pasado lunes por separado con los representantes del gobierno colombiano y del grupo guerrillero, aprovechando su presencia en la capital cubana con ocasión de la visita del presidente Barack Obama.

«No están preparados para un acuerdo definitivo de paz. No están listos todavía», fueron las expresiones concretas de Kerry frente a la firma del fin del conflicto, que precisamente estaba previsto para este 23 de marzo, pero que el mismo presidente Juan Manuel Santos consideró necesario posponer para una fecha indeterminada, tras los tropiezos surgidos en las negociaciones, especialmente por el rechazo de las Farc a puntos claves como la justicia transicional, la convocatoria de un plebiscito de manera unilateral por parte del gobierno y la creación de zonas especiales para concentrar a los guerrilleros que se desmovilicen tras el eventual acuerdo de paz.

En la entrevista exclusiva desde La Habana con la presentadora de Noticiero Univision, María Elena Salinas, el secretario de Estado destacó los notables progresos logrados en las negociaciones de La Habana.

“Yo saludo a ambos lados por la valentía que los ha traído a la mesa y por su disposición para comprometerse a un proceso difícil. Terminar con 50 años de conflicto no es fácil, pero ellos están determinados a intentarlo”, expresó Kerry.

Al ser cuestionado sobre cómo se beneficiaría Estados Unidos con ese acuerdo, Kerry respondió su país quiere ser útil para proveer seguridad, así como ayudar en la guerra contra el narcotráfico, los sembradíos alternativos y la eliminación de minas.

“¿Por qué? Porque tener una democracia estable y activa, en paz consigo misma, donde terminas con el conflicto, es abrir las puertas para oportunidades económicas y políticas. Y les das la oportunidad a las personas de compartir la enorme transformación económica que se está dando alrededor del planeta”, señaló.

Durante la entrevista, Kerry no descartó la posibilidad de retirar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas, si es que se concreta el acuerdo de paz con el gobierno colombiano.

“Si es apropiado, absolutamente. Haremos el juicio y eso es algo que nosotros analizamos de manera continua. Si hay un acuerdo de paz y las Farc ya no están vinculadas a actividades terroristas, serán tomadas las acciones apropiadas”.

El lunes, el secretario de Estado mantuvo por separado sendas reuniones con los negociadores del Gobierno colombiano y las Farc, que desde noviembre de 2012 mantienen un proceso de paz en La Habana.

Se trata de la primera vez que un secretario de Estado de EEUU se reúne con un grupo incluido por Washington en la lista de organizaciones terroristas, destacó Univisión.

Los comentarios están cerrados.