Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Contraloría determinó hallazgo fiscal por $10.824 millones en planta de tratamiento de Arauca

contraloria La inoperancia y abandono de la planta de potabilización y red matriz del acueducto del municipio de Arauca, capital del departamento del mismo nombre, llevó a la Contraloría General de la República a determinar la existencia de un posible detrimento patrimonial al Estado en cuantía de $10.824 millones de pesos.

El hallazgo con presunta incidencia fiscal surgió al verificar una denuncia presentada a la Gerencia Departamental del organismo de control.

La CGR visitó las obras adelantadas para la construcción y puesta en marcha de la planta de potabilización de agua del municipio de Arauca y evidenció que si bien las mismas se ejecutaron, han pasado 9 años de cuantiosas inversiones en este proyecto y no se han puesto en marcha ni concluido en su totalidad.

Además, se encuentran deterioradas por el transcurrir del tiempo y la maleza que invadió la infraestructura. Y, por si fuera poco, por falta de seguridad y vigilancia, se han presentado casos de hurto y vandalismo.

Para la CGR, es evidente que las obras públicas contratadas por la Gobernación del Arauca y el municipio de Arauca no han empezado a operar, y no se presentan evidencias de apropiación de recursos para su culminación.

No se cumplió con el objeto social del proyecto

La Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Arauca informaron a la Contraloría que los diferentes proyectos han sido ejecutados y los recursos invertidos en su totalidad y que, adicionalmente, en la actualidad se gestionan recursos para la puesta en marcha del proyecto.

Sin embargo, para la CGR el presunto daño patrimonial se da no por la falta de ejecución, sino por el abandono y la falta de mantenimiento y vigilancia en que se encuentra la infraestructura y los equipos instalados en la planta de potabilización.

Esto indica que no se está cumpliendo con el objeto social y los fines esenciales del estado para el cual se invirtieron dichos recursos.

Siguiendo los procedimientos de ley, este hallazgo con incidencia fiscal fue puesto en conocimiento del área de investigaciones y juicios fiscales, para lo de su competencia, en la apertura y trámite del respectivo Proceso de Responsabilidad Fiscal.

*La Contraloría General de la República estimó el daño al patrimonio público en $10.824 millones haciendo la sumatoria de los contratos y convenios en los cuales no ha operado la figura de la caducidad, según lo establecido en el Artículo 9 de la la Ley 610 del año 2000.