Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En 20 puntos empezará la implementación de los peajes electrónicos en el país

Transportadores piden bajar peajes

?El sistema de recaudo electrónico tendrá incidencia en 12 departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle del Cauca, Santander y Nariño, informó el Ministerio de Transporte.

El tiempo total para la implementación del recaudo electrónico vehicular es de 13 meses, contados a partir del inicio de la ejecución del contrato, y la concesión alcanzará una inversión superior a 148.000 millones de pesos.

?El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), publicó el proyecto de pliego de condiciones de la Asociación Público Privada (APP) para el equipamiento, operación, mantenimiento y organización de las estaciones de peajes y la implementación del recaudo electrónico vehicular en Colombia.

El proyecto también incluye la operación y mantenimiento de las estaciones de pesaje, los centros de servicio, el recaudo de las tasas de peaje a cargo del Invías, así como del centro de control operativo de la Entidad, reportó el Ministerio.

“La concesión tendrá una duración de cinco años y, con ella, se espera lograr la implementación del sistema de Recaudo Electrónico Vehicular (REV) en las estaciones de peaje que se encuentran a cargo del Invías. La implementación de esta tecnología es fundamental porque no sólo traerá mayor comodidad en los desplazamientos, sino que redundará en beneficios económicos, mejoras ambientales y mayor seguridad para los usuarios”, precisó la Jefe de la Cartera de Transporte, Natalia Abello Vives.

Serán 20 estaciones de peaje que contarán con el sistema de recaudo electrónico, el cual tendrá incidencia en 12 departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Nariño, Tolima, Valle del Cauca, Santander y Nariño.

Así mismo, el proyecto de APP contempla cuatro estaciones de pesaje en Pasto y Santander y dos centros de servicios.

Inversión de más de 148.000 millones de pesos

El tiempo total para la implementación del recaudo electrónico vehicular es de 13 meses, contados a partir del inicio de la ejecución del contrato, y la concesión alcanzará una inversión superior a los 148.000 millones de pesos.

Entre los beneficios que traerá implementar el peaje electrónico se encuentran la reducción de costos operativos en los peajes y la congestión, la disminución del consumo de combustible y por lo tanto de emisión de gases nocivos a la atmósfera, menos hurtos por el manejo de efectivo y la modernización de la infraestructura vial del país.

Según los análisis del Ministerio de Transporte, el ahorro de tiempo en un peaje electrónico es 12 veces mayor frente a uno manual.

La Ministra de Transporte explicó que en la página web del Invías (www.invias.gov.co) y en el Secop está publicado el proyecto para que los interesados en participar puedan hacer las observaciones pertinentes y así iniciar los trámites para el proceso de contratación.

“Estamos liderando una revolución en la infraestructura del país y esto no solo incluye una modernización en las vías sino también que el tráfico fluya de manera eficiente. Con estaciones de peaje electrónico vamos agilizar la movilidad, lo que redundará en ahorros de tiempos de viaje”, afirmó Abello Vives.

El concesionario encargado se ocupará de la adecuación de obras civiles, la implementación del REV y equipos de control de tráfico, así como de la modernización del Centro de Control Operativo del Invías, la adecuación de rampas, accesos, zonas de parqueo y cabinas de pesaje.