Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Las Zonas Francas promueven la inversión en Colombia

Zonas francas
A partir de los cambios que tendrá el nuevo Estatuto Aduanero las empresas que están en Zonas Francas quieren participar de una manera más activa en las exportaciones del país y en la formación de encadenamientos industriales para promover la inversión extranjera. Más de 520 hectáreas en 11 departamentos albergarán 15 nuevos proyectos de Zonas Francas, por $681.597 millones, en los sectores agroindustrial, industrial y servicios.

Édgar Orlando Martínez Mendoza, director ejecutivo de Cámaras de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI–, señala que, “según las cifras del DANE de enero pasado, las Zonas Francas registran un aumento en las exportaciones de 44,4%. Queremos aprovechar con esta nueva legislación la creación de una gran red de empresas que están dentro de ZF y por fuera de ellas para generar negocios y alianzas.”

Asimismo, el directivo enfatizó que “en Colombia no hay otro mecanismo que promueva la inversión como las Zonas Francas, ya que tiene una combinación de IVA, renta, arancel y de facilidad de comercio exterior, importación y exportación”.

En el décimo Congreso de Zonas Francas de la ANDI, que se celebrará en el hotel Santamar de Santa Marta el 7 y 8 de abril próximos, se abrirán las puertas a muchos empresarios que aún no conocen su operatividad y cómo este régimen contribuye a la competitividad de las empresas para que se incentiven las exportaciones del país y poder cumplir la meta de incrementar en más de US$2.500 millones las exportaciones colombianas para el año 2018.

En los últimos años diferentes sectores han tenido un crecimiento acelerado, puesto que se ha generado normatividad acorde a sus necesidades, es el caso agroindustrial, lácteo, salud y puertos, extracción de oil & gas costa afuera, lo que demuestra que el régimen de zonas francas es un modelo inclusivo para todos los sectores, prueba de ello es que año a año el gobierno lo ha venido utilizando para los sectores que así lo han necesitado.

Más de 520 hectáreas en 11 departamentos albergarán 15 nuevos proyectos de Zonas Francas, por $681.597 millones, en los sectores agroindustrial, industrial y servicios. Se concentrarán en las regiones como Vichada, Cundinamarca, costa Caribe y Llanos Orientales, generando cerca de 2.500 empleos.