En Colombia la Justicia es inoperante, aseguran mujeres víctimas del conflicto armado
En el Salón Luis Carlos Galán, se dio inicio al foro denominado, «Mujer y Acceso a justicia», el evento fue instalado por la presidenta de la Comisión Legal para la Mujer, senadora Arleth Casado (Partido Liberal).
En su intervención la congresista dijo, «no queremos hacer estos eventos para dar cifras, necesitamos mostrar los avances en la erradicación de todo tipo de violencia contra la mujer y su acceso a la justicia, para que sea libre de violencia».
La Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez, manifestó que a las víctimas del conflicto, no se les trata con dignidad ni respeto, «debemos denunciar para tener acceso a la justicia».
La Alta funcionaria agregó» hay que sensibilizar a los servidores públicos, encargados de administrar justicia, para mejorar las condiciones de acceso a la justicia, de las mujeres víctimas del conflicto armado”.
La periodista Jineth Bedoya quien ha sufrido la inoperancia de la justicia, exigió igualdad de derechos y participación en la mesa de negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional, «Las mujeres estamos en condiciones de negociar, además somos la mayoría de víctimas en este conflicto interno. Haremos lo que sea para estar en igualdad de condiciones».
Por su parte Alejandra Otero, asesora del Ministerio de Justicia informó que la justicia, solo está llegando al 30% del país, «nuestro reto es cubrir todas las regiones para defender los derechos de las mujeres”.
De la misma manera Luciano Pefetti, asesor del Ministerio del Trabajo, señaló que esa cartera ha venido realizando una serie de campañas para eliminar la discriminación contra la mujer, «también estamos trabajando en la búsqueda de la igualdad salarial, para disminuir esa gran brecha que existe, así mismo en la identificación de acoso laboral y sexual en los sitios de trabajo».
La Procuradora Delegada para Infancia, adolescencia y la familia, Ilva Hoyos, dijo de manera enfática: «cualquier violencia afecta la dignidad humana, por eso exige justicia” y agregó «la gran deuda que el Estado tiene con las víctimas, es impedir que la justicia llegue a todos los municipios».
La Procuradora reclamó incluir en los Planes de Desarrollo Regional, la normatividad que proteja a la mujer de todo tipo de violencia.
La Procuradora Hoyos aseguró que la Unidad de Víctimas no está cumpliendo con la aplicación de la Ley de víctima, tras destacar que «hay una terrible violación y falta de garantías a la protección de las mujeres víctimas”.