?El Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional para Sordos (Insor) firmaron un convenio interadministrativo de cooperación mutua, cuyo objetivo es mejorar el acceso a los servicios y los programas de justicia de las personas con discapacidad auditiva.
Dicho convenio, establecido en el proyecto de inversión ‘Ampliación y Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Justicia Nacional’, permitirá al Ministerio de Justicia, con el apoyo técnico del Insor, hacer ajustes en lenguaje de señas a varios contenidos de las páginas web institucionales y de la Red Universitaria para la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Rundis).
También se harán piezas audiovisuales especiales que facilitarán la consulta de rutas de acceso a la justicia y a los contenidos de la Guía de Atención a las personas con discapacidad.
Igualmente, el Ministerio realizará foros sobre la capacidad jurídica de personas con discapacidad en diferentes ciudades del país y adelantará jornadas de atención jurídica para esta población.
En dichas jornadas, gracias al convenio de cooperación suscrito, el Instituto Nacional para Sordos prestará los servicios de traducción en lenguaje de señas con intérpretes calificados.
Con estas alianzas estratégicas el Ministerio busca generar condiciones de inclusión para facilitar el acceso a la justicia sin ningún tipo de barrera, en cumplimiento de la Ley 1618 de 2013 y del Documento Conpes 166 de 2013 (Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión).