Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Estudio de CRC reveló qué y cómo ven televisión los colombianos

image003La Comisión de Regulación de Comunicaciones, dio a conocer el estudio de hábitos y usos de televisión en Colombia, realizado durante 2015 en 16 ciudades capitales, entre los que se destaca que, el 82.3% de los usuarios consultados contrata el servicio de televisión, ya sea con operadores de tv por suscripción o a través de la tv comunitaria, mientras que el 16.7% accede por otros medios y el 1.1% no ve televisión.

Según la dinámica de consumo de la población encuestada, los servicios y contenidos transmitidos a través de Internet (OTT), no tienen en Colombia la penetración que alcanzan en otros países. El 25,8% de los consultados, alterna el consumo de televisión tradicional con el video y la transmisión online.

El sondeo realizado en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Pereira, Pasto, Manizales, Villavicencio, Montería, Quibdó, Leticia y San Andrés, revela que para los usuarios la tv comunitaria (servicio de televisión cerrada prestado por las comunidades organizadas) es un servicio comparable a la tv por suscripción (en términos de canales y contenidos) y, por consiguiente, estos dos servicios hacen parte del mismo mercado económico.

De acuerdo con el estudio, a la hora de elegir un servicio de televisión por suscripción, los usuarios tienen en cuenta: el valor del plan y la inclusión de los canales nacionales abiertos. Los televidentes demandan contenido de deportes, películas y otras líneas de entretenimiento, al igual que información nacional y noticias de su entorno cotidiano. La adopción de paquetes con contenido Premium y de canales HD es baja.

Vea a el estudio completo haciendo clic AQUÍ

Los comentarios están cerrados.