Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Madres Comunitarias denuncian que $2.500 por niño son insuficientes para su alimentación diaria

madres

Cerca de ochenta madres comunitarias del Bienestar Familiar pasaron la noche a las afueras de la sede de esta entidad en Bogotá para denunciar las deficiencias en el presupuesto para la alimentación de los menores. Estas mujeres aseguran que $2.500 por niño son insuficientes para su alimentación diaria.

En medio de cambuches, plásticos y aromáticas, estas madres provenientes de diferentes departamentos manifestaron que es necesario que Cristina Plazas, directora del organismo, les preste atención y corrija las irregularidades que las afecta a diario en su labor.

“Una de las principales causas del paro es el incumplimiento del Gobierno en los temas de pensión y garantías laborales, por lo cual instauraron un pliego de peticiones en el ICBF el cual no ha tenido respuesta por parte de la entidad”, afirmó la fiscal del sindicato de madres comunitarias a nivel nacional, Eduviges Campo.

De acuerdo con estas mujeres, es insostenible la situación luego de los recortes presupuestales realizados por parte algunos operadores privados, los cuales en algunos casos han reducido, no solo los dineros de manutención de los niños, sino también sus salarios.

“No recibieron ningún apoyo por parte del ICBF para poder pasar la noche, negándoles incluso el ingreso a los baño”, Estela Hoyos, presidenta del sindicato de la regional del Cauca.

Por último, las madres comunitarias manifestaron que pese a la inclemencia del clima y la falta de solidaridad por parte de Bienestar Familiar, seguirán en su protesta hasta que logren respuesta a todas sus denuncias.