Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

El deporte ‘para ricos’ que ya está al alcance de todos en Bogotá

Squash

Con ocho canchas disponibles, seis individuales y dos dobles, el Coliseo de Squash, Ajedrez y Billar abrió sus puertas para acercar a los capitalinos a deportes que no habían sido muy asequibles por ser considerados propios de la ‘clase alta’.

“La motivación que se tuvo para crear este espacio fue acercar el squash a las comunidades menos favorecidas teniendo en cuenta que este deporte se maneja principalmente en clubes sociales, en cajas de compensación o en condominios, donde las personas pagan por jugar”, explicó Alexander González, administrador de la Unidad Deportiva El Salitre.

El billar y el ajedrez están catalogados como deportes, pues hacen parte de la programación de los Juegos Nacionales. El billar en Bogotá tiene una buena representación, y se volvió deporte precisamente a partir de sacarlo del pequeño grupo social en el que se desarrollaba y ampliarlo a todos los ciudadanos que estén interesados.

“El Coliseo es importante para acercar el squash a la comunidad, a las personas que no tienen las posibilidades de ir a estos servicios que son bastante caros. Jugar squash no es fácil, precisamente porque la estructura normalmente hace parte de instalaciones privadas”, sostuvo González.

Actualmente la programación de las canchas de squash está orientada a la preparación de los deportistas que representan a la ciudad, por lo que en las tardes están en entrenamiento los grupos de rendimiento y perfeccionamiento de squash.

Contar con unas instalaciones de esta calidad ha permitido que Bogotá cuente con una fuerte presencia a nivel nacional y que tenga resultados importantes como los que se registraron en diciembre del año pasado en los Juegos Nacionales: de las siete medallas en disputa, Bogotá las ganó todas por encima de potencias como Valle, Antioquia y Bolívar.

“Hemos garantizado unas condiciones muy buenas para que los deportistas desarrollen su actividad. Tenemos las Escuelas de mi Barrio, proyecto que recoge a los niños del programa 40×40 y también está la Escuela de Promoción (gratuitas, manejadas por el IDRD). Allí adultos y niños reciben clases por un mes, durante 6 ciclos, para pasar a otro entrenamiento más especializado”, explicó el administrador de la UDE El Salitre.

El coliseo funciona desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p.m. por el tema de ahorro energético, ya que normalmente va hasta las 10:00 p.m. Para el público en general está abierto desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. porque el resto de la jornada están los grupos de entrenamiento. Los fines de semana el servicio va hasta las 6:00 p.m., pues los grupos no trabajan esos días por competencias.

No hay ninguna restricción, cualquier persona puede utilizar las instalaciones, lo único que se tiene reglamentado es el uso de zapatos adecuados para que no manchen el suelo. En las tarifas hay ciertas diferencias, si la persona ingresa como particular va a pagar el valor más alto qué es de $32.000, si el cliente pertenece a una organización deportiva paga $15.000 y si pertenece a una organización comunitaria cancela $11.000.

Para hacer uso de las instalaciones, los clubes y las organizaciones comunitarias tienen que ser parte de la programación y cumplir con los requisitos a la hora del ingreso. Los particulares solamente deben llamar a las instalaciones de la unidad, al 6309845 o enviar un mensaje al correo electrónico marco.rojas@idrd.gov.co para ser programados.

Con respecto a la ocupación del escenario se tienen a la fecha 25 deportistas de rendimiento, fijos, que utilizan las instalaciones. Por otro lado, se están atendiendo 120 personas en escuelas gratuitas y 30 niños en las Escuelas de mi Barrio.

“Lo que queremos es que se elimine el estigma de que este deporte es para ricos, es un deporte normal que no requiere mucha infraestructura y lo que queremos es que más personas lleguen al deporte, lo conozcan y puedan favorecerse de las bondades que genera esta práctica deportiva”, puntualizó Alexander González.