Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

A la cárcel exrectora de colegio que entregaba niñas para ser esclavas sexuales de los paramilitares

Paramilitares–Una mujer, que se desempeñó como rectora del colegio Nuestra Señora del Rosario, del corregimiento Riachuelo del municipio de Charalá, departamento de Santander, fue capturada y enviada a la cárcel acusada de haber facilitado niñas que estudiaban en ese centro docente a los paramilitares para convertirlas en esclavas sexuales.

La mujer fue identificada como Lucila Inés Gutiérrez de Moreno, cuya captura se hizo efectiva en la ciudad de Bucaramanga, por parte de agentes del CTI, por orden de un fiscal especializado adscrito a la Dirección Nacional de Análisis y Contexto (Dinac).

Los hechos por los cuales se imputan a la exrectora sucedieron entre los años 2001 y 2003.

Según la fiscalía, la mujer es sindicada de los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro agravado, acceso carnal violento en persona protegida, esclavitud sexual, desplazamiento forzado, acto sexual abusivo y reclutamiento ilícito.

Según la investigación de la Dinac, los hechos ocurrieron en el mencionado corregimiento para la época en que el Bloque Central Bolívar de las Autodefensas hacía presencia en la región, con el frente Comuneros Cacique Guanenta, comandado por Rodrigo Pérez Álzate, alias Julián Bolívar; Iván Roberto Duque Gaviria, alias Ernesto Báez, y el comandante general del Frente José Danilo Moreno Camelo, alias Alfonso; quienes al parecer contaban con el apoyo de la señora Lucila Inés Gutiérrez de Moreno.

Así mismo, la entonces rectora supuestamente permitió que el grupo ilegal financiara bazares y reinados en los que participaban las niñas del colegio, para que el comandante escogiera las que iban hacer víctimas de estos graves abusos.

Igualmente, se estableció que el esposo de esta, Luis María Moreno Santos, exconcejal del municipio de Charalá, también habría facilitado el reclutamiento ilegal de niños del colegio por parte del grupo armado. Por estos hechos también fue vinculado a la investigación; no obstante permanece detenido por cuenta de otros procesos que adelanta la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra el Terrorismo.