Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Mejor modelo de salud y recuperación financiera, logros importantes de MinSalud en 2015

minsalud alejandro gaviria

En la rendición de cuentas del año 2015 que realizó el Ministerio de Salud y Protección Social se destacaron logros muy importantes que han conducido al mejoramiento del modelo de salud colombiano y a la recuperación financiera del sector.

El Ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, destacó grandes logros como la puesta en marcha de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) y el Decreto 2353 del 2015 que evolucionó las reglas de afiliación del sistema de salud colombiano, entre otros.

Asimismo, resaltó que tras la liquidación de las EPS Saludcoop y Caprecom, millones de colombianos que estaban afiliados estas entidades ahora reciben servicios de salud integrales y con continuidad en sus nuevas EPS.

Por otro lado, se destacaron logros como llegar a una cobertura del 97% con 990.000 nuevos afiliados en 2015 (693 mil en contributivo y 297 mil en subsidiado) y el informe positivo de sistema de salud de nuestro país que emitió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En salud pública, se resaltaron temas como la inclusión de la vacuna contra la varicela y universalización de la vacuna inactivada contra la polio, el cierre de la fase epidémica del chikunguña y el reconocimiento que le hicieron a Colombia por ser el país que mayor vigilancia ha tenido en las Américas en la epidemia de zika.

Es importante resaltar que la red pública hospitalaria recibió en el año 2015, en una elevada e histórica inversión, $389 mil millones, en los que confluyen fuentes de recursos como los excedentes de cuentas maestras, partidas del Ministerio de Salud del Presupuesto General de la Nación, los Contratos Plan y el Sistema General de Regalías.

Uno de los logros más destacados y controvertidos en el 2015 fue la reglamentación que expidió el Ministerio para utilizar la marihuana con fines médicos y científicos.

Asimismo, la reglamentación para el derecho a morir dignamente (eutanasia) en Colombia, que permite que una persona mayor de edad y con una enfermedad terminal y cuyo tratamiento ya no sea efectivo pueda acceder a este procedimiento si es su voluntad.

Por último, se destacaron logros como el apoyo a la adopción de niños y niñas por parte de parejas del mismo sexo, la interrupción voluntaria del embarazo y la eliminación de la aspersión de cultivos con glifosato porque son perjudiciales para la salud de las personas que viven en áreas fumigadas con este químico.