Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Pequeño minero recibe préstamo bancario para mejorar su mina en Antioquia: Resultado de la Formalización

minera-sierra

Un crédito de 800 millones de pesos entregado por el Banco Agrario a un minero de carbón del municipio de Titiribí en Antioquia, que le permitirá mejorar los procesos de producción y seguridad en la mina, representa el inicio de los resultados tangibles y de beneficio para los pequeños mineros que le apuestan al proceso de formalización que lidera el Ministerio de Minas y Energía.

Gracias a un convenio entre el MinMinas y el Banco Agrario de Colombia, para brindar créditos y acceso a la bancarización de los pequeños y medianos mineros en los departamentos de Boyacá y Antioquia, Manuel Salvador González, el titular minero recibió la suma de dinero que piensa invertir en adecuaciones de su capital de trabajo y nuevas tecnologías para su mina «La Gómez».

«Este respaldo nunca se había dado y por eso hoy en Inversiones Mina La Gómez somos los pioneros en obtener un crédito del programa de bancarizacion y crédito. Para mí es una satisfacción ver que el Gobierno y la banca están respaldando la minería legal, es un granito de arena para la consolidación de este sector», dijo el minero Manuel Salvador González.

Este es el segundo crédito que se otorga en el país, después de que en diciembre de 2015 se hiciera entrega del primer crédito a un minero de carbón de Boyacá por 30 millones de pesos, y que se firmó el convenio en 20 de octubre de 2015.

La Viceministra de Minas María Isabel Ulloa destacó el avance logrado en «el ingreso del gremio minero al sistema financiero como nunca antes se había hecho», agregó que el convenio permite que las entidades financieras avalen y desarrollen los planes de crédito en términos de confianza, gracias al acompañamiento que se realiza desde el Ministerio a cada una de las Unidades de Producción Minera (UPM).

El presidente del Banco Agrario Francisco Solano Mendoza apoyó las afirmaciones de la Viceministra al señalar que «desembolsos como éste son posibles gracias a la formalización y legalización de la actividad minera, que le dan la certeza al sector financiero de la seriedad y real capacidad de sus proyectos».

En Boyacá y Antioquia, al menos 18 UPM´s son potenciales de acceder al programa de créditos. En Antioquia existen nueve proyectos de oro, materiales de construcción, carbón y arenas que requieren créditos por $4.240 millones: mientras que Boyacá nueve proyectos de arcillas, carbón, calizas, arenas y puzolanas, los esperan por un valor de 3.225 millones de pesos en total.

La Viceministra de Minas dijo que el programa es pionero en el país y generará que otras entidades del sector financiero le apuesten a la bancarización y apoyo crediticio para el desarrollo de la minería bien hecha. Y reveló que el piloto iniciado en estas dos regiones, es apenas un comienzo para expandir el programa a Tolima, Huila, Valle del Cauca, Cauca, Cundinamarca, Santander, Guajira, Chocó y Caldas.