Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se acaba el problema de las llantas usadas en Bogotá

llantas usadas

Las llantas que se recolecten serán utilizadas como combustible alternativo en los hornos cementeros de Argos, gracias un acuerdo con la Alcaldía. El alcalde Enrique Peñalosa destacó que la ciudad no volverá a vivir emergencias ambientales por cuenta de las llantas usadas, como el grave incendio del 2014.

El problema de las llantas usadas en Bogotá, que generaron un gran incendio en 2014, con serias consecuencias para el medio ambiente, llega a su fin.

Todo gracias a un acuerdo entre la Alcaldía de Bogotá y Cementos Argos, que va a permitir la adecuada disposición de unas 2,5 millones de llantas en la capital del país. De ahora en adelante, estas llantas serán usadas como combustible alternativo en los hornos cementeros.

El proceso de combustión que se lleva a cabo en los hornos tiene características especiales que aseguran la completa destrucción de los componentes tóxicos y el aprovechamiento de su energía. Además, los equipos especiales instalados para este fin cuentan con excelentes sistemas de filtrado y limpieza de gases que garantizan que la disposición de las llantas se realice de manera segura, controlada y limpia.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó: “Las llantas han sido hasta ahora uno de los problemas ambientales más graves de la ciudad: no pueden mandarse al relleno sanitario y no hay cómo reciclarlas. Millones se acumulaban en sitios donde frecuentemente se incendiaban. El proyecto de Argos es revolucionario, pues las llantas podrán ser usadas en la combustión de sus hornos, ejemplo que esperamos sea seguido por las demás cementeras. Se soluciona así uno de los problemas ambientales hasta ahora más críticos de la ciudad”.

Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, afirmó: “Actualmente en Colombia se generan alrededor de 7 millones de llantas al año. Hoy en nuestra Planta Rioclaro estamos en la capacidad de coprocesar 20.000 toneladas al año, lo que equivale a cerca de 1.5 millones de llantas y además, con las inversiones que estamos realizando en Planta Cartagena, proyectamos que en el mediano plazo tendremos la capacidad de disponer en total hasta 65.000 toneladas por año, cerca de 4.5 millones de llantas. En definitiva, estaremos en la capacidad de aportar el 65% de la solución de esta problemática en Colombia, inicialmente en dos de las nueve plantas que tenemos en el país.”

El coprocesamiento no es una técnica nueva. La industria cementera la ha implementado desde la década de los 70 en varios países de la Unión Europea. Por su parte, Cementos Argos utiliza esta técnica en sus tres plantas de cemento de Estados Unidos, en su planta de cemento de Honduras y, desde el primer semestre de 2015, en la Planta Rioclaro en Colombia.

Ahora, como parte de un esfuerzo conjunto, tanto Argos como la Alcaldía de Bogotá se comprometen a trabajar en alianza en pro de la ciudad, para seguir ofreciendo a los bogotanos y sus visitantes una ciudad sostenible con un adecuado manejo de los residuos.