Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

“Modelo de contratación rápida, transparente y efectiva ha dado mejores resultados en vivienda y agua”: Minvivienda

140416_img2

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, explicó hoy en la Comisión IV del Senado de las República, los logros en los programas de vivienda y agua potable gracias al nuevo modelo de contratación que ha permitido reducir los tiempos, aumentar el número de proponentes y entregar las obras más rápido para el beneficio de los colombianos.

“El éxito que hemos tenido con los programas de vivienda y agua se debe a la contratación efectiva que se ha venido surtiendo con la participación de todas las regiones. Este nuevo enfoque transparente ha sido clave para que más colombianos tengan casa propia, acueductos y alcantarillados y para que nuestro ministerio sea uno de los mejores en ejecución”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona.

En materia de vivienda el Ministro señaló que fue necesario cambiar el modelo anterior porque este no funcionaba. “Antes la gente se quedaba con una carta cheque debajo del colchón y nunca podían materializar el subsidio en una casa”.

“Solo el 21% de la población tenían capacidad para ahorrar y tan solo el 36% de los hogares tenía acceso a crédito, había un billón de pesos quietos, sin legalizar”, señaló Henao Cardona.

El Ministro informó que con el cambio en el modelo de contratación en vivienda, durante el período del presidente Santos se han iniciado 1,15 millones de viviendas, un salto sin precedentes en la producción habitacional. “Este modelo de contratación está dando resultados hemos tenido acompañamiento permanente de la Contraloría” precisó.

Entre 2005 y 2010 en el país se iniciaban en promedio 138 mil viviendas al año. “A partir de 2011 se ha subido a 220 mil viviendas por año, con más de la mitad en vivienda de interés social, por eso el 71% de unidades de este tipo se licenciaron en los últimos cincos años, frente a lo que se había hecho en los ocho años anteriores”, precisó el alto funcionario.

Henao Cardona reportó en el Senado que en las regiones tradicionalmente la construcción era mínima, y ahora es allí donde más se ha crecido. “En Atlántico el licenciamiento en los últimos cuatro años se multiplicó por tres y en Quindío se duplicó”.

“La generación de empleos gracias a la construcción llegó a picos históricos, ocupando actualmente a más de 3 millones de personas. La meta que tenemos es construir 400 mil viviendas urbanas al 2018, generar 1,5 millones de empleados en el sector y crecer en un 9% en el PIB de edificaciones en este año”, indicó el Ministro.

Frente al tema de reducción de la pobreza el titular de Vivienda señaló que este sector es de los que más ha aportado a bajar esos índices. “Las inversiones que hacemos se ven en esos 4,4 millones de colombianos que salieron de la pobreza”.

Entre tanto, en el sector de agua potable y saneamiento básico, el Ministro dijo que gracias a Findeter se ha logrado que para 89 proyectos se presenten más de 1500 proponentes y en este proceso no se tiene ni una sola denuncia en corrupción.

“Para el acueducto de Yopal se presentaron 12 firmas diferentes. En agua potable pasamos de ejecutar en siete años, 466 mil millones de pesos a 1,2 billones de pesos en tres años”, explicó Henao, quien recordó que cinco millones de nuevos colombianos tienen agua y 5,2 alcantarillados.

A la fecha en agua y saneamiento básico este gobierno tiene 1.329 proyectos terminados con una inversión de 2.9 billones de pesos, en ejecución existen otras 718 obras por 4 billones de pesos y la meta es que 2.600 personas se sumen a la cifra de colombianos con agua potable y 2.300 personas también lo hagan a la cifra de acceso a alcantarillados.